El Servicio de Primera Acogida de Terrassa ha cerrado el ejercicio 2015 con un total de 576 personas inmigrantes que han participado en los diferentes módulos formativos previstos en el decreto 150/2014 de servicio de acogida de personas inmigradas y retornadas a Catalunya. El servicio promueve la autonomía y la igualdad de oportunidades, ofreciendo a los recién llegados herramientas para frenar cualquier obstáculo a la integración relacionado con las competencias lingüísticas, el conocimiento de la sociedad o el ordenamiento jurídico.
En concreto, en el Servicio de Primera Acogida se ofrecen tres módulos formativos. El primero sobre el conocimiento de la sociedad catalana y de los servicios del entorno más próximo, que en Terrassa incluye una visita a los espacios más emblemáticos de la ciudad. El segundo módulo, de competencias lingüísticas, incluye 90 horas de aprendizaje del catalán. El tercero tiene una duración de quince horas y forma al recién llegado en conocimientos sobre el mercado laboral y la legislación del trabajo. Además del circuito formativo, las personas recién llegadas que lo deseen pueden participar en la red de facilitadores de convivencia, un "equipo" de personas que trabaja la convivencia desde una perspectiva constructiva. De hecho, la formación es sólo una parte del itinerario de acogida de las personas inmigradas, El circuito incluye un servicio de información telefónica y un itinerario formativo ajustado a las necesidades de cada perfil, así como una bienvenida oficial a la ciudad y la entrega de la certificación de los módulos formativos.
Precisamente durante 2016 la Direcció General per a la Inmigració emitirá el Certificado de Acogida, una herramienta que será útil especialmente en los procesos de extranjería, para la tramitación del certificado de arraigo o la modificación o renovación de los permisos de residencia.
Matrículas por módulos
Desde el pasado mes de septiembre, Terrassa es una de las ciudades pioneras en la impartición de los módulos de formación en conocimientos laborales, en los que se han inscrito 84 personas. En el conocimiento de la sociedad catalana y el marco jurídico se han matriculado 291 personas y en el estudio de la lengua catalana 201. Algunas de ellas han cursado distintos módulos.
El Servicio de Primera Acogida se gestiona desde el Servicio de Ciudadanía del Ayuntamiento. En el desarrollo de los programas de formación, el Consistorio cuenta con la colaboración de profesionales del Centre d'Informació de Treballadors Estrangers (CITE), del Centre per a la Normalització Lingüística (CNL) y de los servicios sociales.
ARA A PORTADA
-
Estafada, enfrontada a un desnonament, i amb tendències suïcides: "De la meva mare se n'ha aprofitat tothom" Arnau Fort
-
-
-
L'Intexter i Adolfo Domínguez creen la primera càtedra d’empresa en qualitat i innovació tèxtil a Espanya Laura Massallé
-
Serveis mínims al transport públic: Tot el que has de saber sobre la vaga general del 15 d’octubre Redacció
Publicat el 06 de gener de 2016 a les 19:51
Notícies recomenades
-
Terrassa Prop de 300 donacions a la 19a Marató de Sang
-
Terrassa Terrassa se suma un any més a la Setmana del Turisme Industrial
-
Terrassa Terrassa encerta a La Quiniela: un establiment egarenc reparteix un premi de gairebé 48.000 euros
-
Terrassa Pressupost 2026: s'apuja a 264,7 milions i reforça el manteniment de la ciutat
-
Terrassa Jornades per aprendre a reanimar vides a l'Hospital de Terrassa
-
Terrassa ERC obre la Casa del Poble i en reivindica el seu ús