Un informe de Adecco desvela que desde 2008 hasta el año 2013 la mayor parte de las personas que decidieron emigrar de nuestro país fueron extranjeros, mientras que no hubo cambios en el número de españoles que salió del país. Ello contradice el mito de la "fuga de cerebros" españoles durante la crisis.
Según las cifras del documento «Movimientos migratorios en España entre 2008 y 2014», en 2008, del total de emigrantes, un 40,8% era de nacionalidad española. Este porcentaje se ha ido reduciendo a lo largo de la crisis hasta llegar a un mínimo de un 31,6% en 2013. El pasado año, eran españoles el 38% del total de emigrantes. La media de los siete años analizados es del 36% de emigrantes españoles, es decir, que poco más de 1 de cada 3 personas que abandonaba España o cambiaba de residencia entre autonomías era español.
Por su parte, el número de españoles que emigró (ya fuese hacia el exterior o hacia otra autonomía) se mantuvo relativamente constante a lo largo de los últimos siete años, entre 230.000 y 240.000 personas por año. Según Adecco, 2009 fue el año con menor número de emigrantes españoles al sumar 230.400 personas. El mayor número se encuentra en 2011, con 244.000 personas. El año pasado sumaron 237.400 personas.
«Estos datos dejan un primer mensaje relevante: la crisis no influyó en la decisión de emigrar de los ciudadanos españoles ya que, como vemos, ese flujo se mantuvo relativamente constante», asegura el informe de la empresa especializada en recursos humanos, que ha contado con el apoyo de los investigadores de Barceló & Asociados. De hecho, en 2009, el año con mayor pérdida de puestos de trabajo, es el que registró un menor número de emigrantes. La emigración al exterior tuvo un importante incremento durante la crisis. En el caso de Catalunya, en términos absolutos, las personas que dejaron la comunidad con destino extranjero fueron 70.000 en 2008, número que aumentó hasta 118.200 en 2013 (un crecimiento acumulado del 69%; a nivel nacional ocurrió lo mismo, con un incremento total del 82,4%). En 2014, sumaron 92.100 personas.
Estabilidad
Más de nueve de cada diez personas que emigraron desde Catalunya al exterior eran extranjeros, proporción que se mantuvo estable a lo largo de la crisis (95,2% de media). En los últimos siete años se fueron de la autonomía catalana un total de 32.000 catalanes, frente a 637.800 extranjeros que abandonaron la región. En 2014, los catalanes que emigraron al exterior sumaron 6.000 personas (el mayor número de los últimos siete años), que se compara con la emigración de 86.100 extranjeros
La comparación de estas cifras con la población económicamente activa ratifica que la emigración de catalanes a lo largo de la crisis fue un fenómeno relativamente marginal: no ha habido "éxodo" pese a las anécdotas que invitan a pensar lo contrario. Según el citado informe, el número de catalanes que emigra cada año equivale al 0,1 por ciento de la población activa de Catalunya.
la cifra: 92.100.Es el número de personas que emigraron de Catalunya durante el año 2014, según el informe presentado por Adecco.
ARA A PORTADA
-
Estafada, enfrontada a un desnonament, i amb tendències suïcides: "De la meva mare se n'ha aprofitat tothom" Arnau Fort
-
-
-
L'Intexter i Adolfo Domínguez creen la primera càtedra d’empresa en qualitat i innovació tèxtil a Espanya Laura Massallé
-
Serveis mínims al transport públic: Tot el que has de saber sobre la vaga general del 15 d’octubre Redacció
Publicat el 06 de gener de 2016 a les 20:02
Notícies recomenades
-
Terrassa Prop de 300 donacions a la 19a Marató de Sang
-
Terrassa Terrassa se suma un any més a la Setmana del Turisme Industrial
-
Terrassa Terrassa encerta a La Quiniela: un establiment egarenc reparteix un premi de gairebé 48.000 euros
-
Terrassa Pressupost 2026: s'apuja a 264,7 milions i reforça el manteniment de la ciutat
-
Terrassa Jornades per aprendre a reanimar vides a l'Hospital de Terrassa
-
Terrassa ERC obre la Casa del Poble i en reivindica el seu ús