No hubo improvisación pero sí otro elemento que caracteriza el arte de Josep Maria Farràs, mucho sentimiento, en el acto de entrega de la Medalla de la Ciutat a este uno de los grandes músicos y artífices del jazz de Terrassa. Otorgada "por su trayectoria profesional y su sólido compromiso con la cultura", abrió Jordi Flores, concejal de Cultura, a quién es "un gran artista, pero, sobretodo, una muy buena persona".
Valentí Grau y Adrià Font, otros dos esenciales del jazz terrassense, y amigos del homenajeado desde la juventud, se fueron alternando en una glosa que fue todo un recorrido histórico por el género en nuestra ciudad. "Hablar de Josep Maria es como si lo hiciera de mi vida musical, porque si toco alguna cosa es gracias a él", dijo Font. Lo conoce desde principios de la década de 1960, en que comenzaron a montar grupos. "Habíamos estado en el Jamboree de Barcelona, en alguna cava de París -era la época de Boris Vian y Jean-Paul Sartre- y Farràs dijo que tenía un sótano ideal para hacer una cava . Y aquí se gestó el jazz de Terrassa", recordaría Grau.
"Cuando comienza un solo, ya sabe las notas que ha de hacer para comunicarse con el público. Los otros músicos tocamos mucho mejor porque nos da esta bandeja de garantía", explicó Font de su estilo. "Lo da todo en cada nota." Pese a ello, le ha escuchado decir a Farràs que "yo no soy músico; quizá no de interpretar según que partitura, pero, Josep Maria, eres un gran 'jazzman' y un gran artista".
Después de que Pietat Hernández, secretaria del expediente instructor de la medalla, leyera el acuerdo plenario de la concesión, "por la calidad musical de su obra y la proyección de la ciudad allí donde actúa", y ser "uno de los mejores trompetistas del país", el alcalde Jordi Ballart se acercó a Farràs, que se levantó, para ponerle la medalla y entregarle el diploma. Apretón de manos, aplausos, y Farràs en el atril da las gracias por la distinción. "Es un gran honor", y agradeció especialmente a Jordi Fernández, Antoni Perarnau y Amics de les Arts por haber hecho la propuesta de su otorgamiento.
En el origen, una conferencia
"Hoy no sería aquí si no fuera por unas circunstancias y personas decisivas en mi vida artística", siguió. Màrius Duran, "que escuchaba discos de jazz clásico, con Valerià Parera", Salvador Alàs, "experto en cine y jazz, que en 1959, en el Centre Excursionionista de Terrassa, hizo la conferencia 'Deu obres mestres del jazz'. Asistieron un centenar de personas, de algunas de las cuales surgió la idea de crear un club de jazz. Fuimos por las entidades, y la única que nos quiso acoger fue Juventuts Musicals".
En Terrassa comenzaba a existir un ambiente de jazz, pero no había ningún grupo. "Un holandés que estudiaba en la Escola Industrial, Wim Van der Bruggen, tuvo el impulso de formar Swing Society, en el que participé." Otros nombres importantes: el arquitecto Carles Escudé, "que nos ayudó con la cava de la calle de Sant Quirze". Salvador Alavedra y, claro, Grau y Font, y muchos músicos de primera fila con los que ha tocado y que citó, como también quiso agradecer públicamente a su esposa, Anna, "la compañía y el apoyo que me ha dado durante todos estos años".
El alcalde, que cerró el acto, afirmó que Farràs es "un símbolo de todas las generaciones que han hecho de Terrassa una capital del jazz y una auténtica capital cultural".
ARA A PORTADA
Publicat el 15 de març de 2016 a les 21:22
Notícies recomenades
-
Terrassa Junts es defensa de les crítiques d'Esquerra i reitera el suport als drets humans i a Palestina
-
Terrassa MútuaTerrassa impulsa la Setmana Mundial de la Lactància Materna amb activitats a les biblioteques i centres de salut
-
Terrassa El Bitxo del Torrent Mitger celebra 40 anys amb 40 enceses a la Trobada de Bestiari de Can Roca
-
Terrassa Els Minyons de Terrassa celebren “El Vespreig Minyó” amb la presentació de la nova samarreta
-
Terrassa El dermatòleg de Terrassa Ramon Grimalt, entre els investigadors més citats, segons la Universitat d'Stanford
-
Terrassa Biblioteques Sense Fronteres pels drets de les dones a Terrassa