Conversando con un colega músico, el violoncelista Lluís Heras cayó en la cuenta de que, en todas las artes escénicas, los proyectos (una obra teatral, una película, un espectáculo de danza) suelen estar en cartelera al menos durante unos días, como también las exposiciones de arte pueden visitarse a lo largo de un período de tiempo. "En la música, por el contrario, que te lleva mucho trabajo preparar un repertorio de cierta complejidad, haces un solo concierto, al menos en una misma localidad. Es un poco frustrante."
Decidido a rebelarse contra esta condena al "concierto único", Heras enredó al pianista Daniel Garcia en un proyecto tan insólito como la interpretación de un mismo programa de música clásica, en un mismo lugar, repetidamente, durante numerosos días. "Es una propuesta original. No hemos visto nunca un programa de música clásica, o instrumental, de una semana."
Como si fuera una exposición
"Escultures de so" es el título de esta propuesta, sugerido por el hecho de que se realiza en la sala de actos de Amics de les Arts, aprovechando la suspensión de una exposición de esculturas, y que durará casi tanto como si lo fuera. Allí, durante ocho días casi consecutivos, del viernes 8 al domingo 17 (solo descansarán el lunes y el martes), siempre a las diez de la noche, excepto los dos domingos, a las siete de la tarde, Lluís Heras y Daniel García interpretarán la "Sonata número 4, en do mayor" de L. V. Beethoven, "Elegie" de Gabriel Fauré, y la "Sonata" de Sergei Prokófiev.
Estas tres obras, que cada día serán las mismas, esto es, que las tocarán ocho veces, resultan "muy emblemáticas del repertorio para violonchelo y piano. Pese a pertenecer a épocas diferentes, las tres están en do y tienen en común otras características". Antes de cada pieza, Heras y Garcia la explicarán a modo de breve introducción, y al final de cada concierto, de unos setenta minutos de duración, queda abierta la posibilidad de entablar un coloquio con el público. "En la música clásica hemos ido rompiendo aquella cosa tan litúrgica que tenía, y lo de explicarla el programa resulta cada vez más usual. Nos apetece comentar cómo vivimos nosotros estas obras."
Tal experimento debía hacerse en un lugar "relativamente pequeño", y la sala de actos de Amics de les Arts resulta perfecta, piensan, "y estamos muy agradecidos a la entidad por su disposición". La entrada será gratuita, con taquilla inversa, "y también en ello hacemos una analogía con el mundo de las exposiciones de arte".
El público, un enigma
La pregunta es, sin embargo, inevitable; ¿existe en Terrassa, en estos momentos, suficiente público de música clásica para ocho conciertos ? Esto es, ¿no temen encontrarse con una sala medio vacía, especialmente los días laborables? Heras y Garcia señalan que los conciertos son una oportunidad para los estudiantesde violoncelo, porque estas tres obras son emblemáticas para ellos, y son unos asistentes potenciales, y habrá quién repita, pero que, de todas formas, "no nos planteamos que, si hay menos de media sala, sea un fracaso. Diríamos que no nos importa demasiado. Como tampoco este proyecto tiene en ningún momento la parte económica como la primordial (nos ganamos la vida como músicos, pero en otras facetas).
Para ambos 'Escultures de so' será ante todo "una experiencia, una manera de conocer bien este repertorio y ver cómo lo acabamos de vivir, después de tocarlo ocho veces en una semana. Una experiecia intensa, porque se trata de música de cámara muy elaborada".
LOS DATOS
Conciertos: "Escultures de so"
Intérpretes: Lluís Heras (violonchelo) y Daniel García (piano)
Lugar: Sala de actos de Amics de les Arts (c/ Teatre, 2)
Fechas: Hoy viernes y mañana sábado, a las diez de la noche; domingo día 10, a las siete de la tarde; miércoles 13, jueves 14, viernes 15 y sábado 16, a las diez de la noche, y domingo día 17, a las siete de la tarde.
Precio: Taquilla inversa
ARA A PORTADA
Publicat el 07 d’abril de 2016 a les 21:12
Notícies recomenades
-
Terrassa El Bitxo del Torrent Mitger celebra 40 anys amb 40 enceses a la Trobada de Bestiari de Can Roca
-
Terrassa Els Minyons de Terrassa celebren “El Vespreig Minyó” amb la presentació de la nova samarreta
-
Terrassa El dermatòleg de Terrassa Ramon Grimalt, entre els investigadors més citats, segons la Universitat d'Stanford
-
Terrassa Biblioteques Sense Fronteres pels drets de les dones a Terrassa
-
Terrassa ERC reclama retirar Drets Humans a Junts per no sumar-se al suport a la flotilla solidària
-
Terrassa Taigua instal·la sensors al riu Llobregat per determinar la qualitat de l'aigua captada