"Agustí Bartra es uno de los grandes poetas catalanes de la modernidad del siglo XX", afirmó, rotundo, quien más conoce su obra, Sam Abrams. Este crítico literario ha hecho una nueva edición (la primera en Catalunya como libro solo), con prefacio y notas que ayudan a la comprensión del texto, de uno de los poemarios más importantes del escritor terrassense, "L' arbre de foc", de modo que su presentación, el jueves, en el Ateneu Terrassenc, que se llenó, prolongada con un concierto, no podía sino tener aires de auténtico acontecimiento.
Para Abrams, es "aplastantemente claro" que Bartra pertenece a la primera fila de las letras catalanas y si aún se le niega tal condición es por "cuestiones que nada tienen que er con la literatura" (prejuicios (estéticos, sociales, partidistas).
"L'arbre de foc" reúne poemas escritos entre 1936 y 1945. Comienza con "Confessió", pieza de amor dedicada a Anna Murià y acaba con el extenso "Poema de Rut"; entre ellos, poemas de guerra, campos de concentración y exilio. "Son éstos los primeros poemas de guerra modernos en catalán. Bartra conocía la poesía de guerra de Walt Whitman y los autores ingleses, y escribe en base a ellos. No son propaganda, sino obras de arte, que a la vez cumplen la función de narrar la terrible experiencia de la guerra".
Con la venida a Terrassa de Bartra, "a Terrassa nos tocó la lotería", dijo Vicenç Villatoro. "Para toda una generación, ir a casa de Bartra, enseñarle lo que hacías, fue algo fenomenal. Tengo poemas míos de los 15 años corregidos por Bartra. Es un privilegio." Además, "poetizó la ciudad"; por él la plaza del Segle XX es "un paisaje literario".
Sin Bartra, la cultura catalana habría carecido de "uno de los grandes puentes hacia la modernidad. Bartra es el cosmopolitismo, y por esto, en la postguerra, marchó a contracorriente, accidentalmente". Catalunya era un país "obligatoriamente aislado", pero Bartra estaba fuera y sabía lo que estaba pasando, conocía a Rilke, conecta con la alta modernidad angloamericana.
Cuando regresa del exilio, Bartra tiene una concepción de la literatura "diferente e incluso contraria a la que era hegemónica aquí, que tomaba como materia prima la realidad. Para Bartra, que cree que la materia prima es la vida, lo importante en la literatura es el mito, esto es, la realidad trascendida".
Acabó Villatoro señalando la sensación que a veces tiene de que la obra de Agustí Bartra "es de Bartra y Anna Murià. No habría 'L' arbre de foc' sin el fuego y la inteligencia de Anna, y lo que producia la relacion entre Anna y Agustí" .
ARA A PORTADA
Publicat el 15 d’abril de 2016 a les 21:14
Notícies recomenades
-
Terrassa FOTOS | El concurs de l'estiu: Algèria, Laos i el naixement del riu Mundo
-
Terrassa Els Minyons de Terrassa actuaran diumenge a Lloret
-
Terrassa FOTOS | El concurs de l'estiu: Berlín, Sevilla i els Dolomites
-
Terrassa Comencen les obres de l'avinguda del Vallès
-
Terrassa Netejaran un tram urbà de la llera del torrent Mitger
-
Terrassa FOTOS | El concurs de l'estiu: L'Argentina, el Marroc i el castell de Carcasona