Hablamos con Miquel Paraira dos días después de su regreso de Italia. En Pieve di Cento, una pequeña localidad cercana a Bolonia, ha asistido a la octava edición de Sweet Sugar World, un encuentro de coleccionistas de bolsas de azúcar "único en el mundo". Paraira lleva años asistiendo a estos grandes cónclaves del tema, en Francia, Italia y Portugal, de los que siempre vuelve con una maleta llena de piezas que incorporar a su colección. En esta ocasión han sido cinco mil bolsas. "Muy buenas piezas. Curiosamente, en Italia quieren los sobres llenos, y al volver la maleta me pesaba veintidós kilos de azúcar, al límite de lo permitido." Algunos de los sobres que ha dado en intercambio llevaban impresa la palabra Terrassa. Ahora estarán en colecciones de todo el mundo; he aquí, pues, una manera de promoción internacional de la ciudad.
El doble de información
Paraira, uno de los coleccionistas de sobres de azúcar más importante de Catalunya, y sospechamos que de Europa, publicó (y se autoeditó) en 2013 el libro "Ciència i col·leccionisme del sucre a Catalunya". Posiblemente la primera obra sobre el tema. Entonces, su colección tenía unas 130 mil bolsas. Ahora, que es de unas 170 mil, ha publicado "Edulcorants, sucres i col·leccionisme", una ampliación del anterior, que llevaba tiempo agotado. "Me decidí a escribirlo al ver que el primero tenía muchas carencias, y no trataba el tema de los edulcorantes. Éste lleva como el doble de información."
Volver sobre el tema también le ha permitido aclarar conceptos, a este profesor universitario de química, ya jubilado, que preside la Associació de Col·leccionistes de Terrassa. "Cuando decimos 'azúcar o sacarina', no es correcto ni una cosa ni la otra. El azúcar ordinario es la sacarosa, y la 'sacarina' es la denominación de un genérico."
El libro comienza precisamente con un capítulo dedicado a los edulcorantes, seguido de otros sobre el azúcar, su fabricación y sus propiedades, que constituyen la parte más científica, con fórmulas y esquemas químicos. El coleccionismo comienza a abordarlo en la página veinticinco, primero de forma general, después centrándose en el de sobres de azúcar. Los formatos de los envases (once en total), la temática de las bolsas, el vaciado y la forma de coleccionar, cómo comenzar una colección (nueva maneras distintas) y los encuentros de intercambio ocupan los capítulos siguientes.
"Decálogo del coleccionista"
Más adelante, Paraira presenta un "decálogo del coleccionista" de elaboración propia; una propuesta de clasificación de los envoltorios de azúcar; la relación de los principales envasadores, y direcciones de interés. Casi la segunda mitad del libro son fotografías, de series y colecciones destacadas y codiciadas por los coleccionistas ("La Mercè 2007-flors", "Juguetes años 40 y 50" y "Caricatures" de Grup Pa amb Tomaca, "Despierta la Navidad en ti" de Cafes Delta, "Arte y cultura" de El Tren, con Jim Morrison, Bob Marley y Nietzsche, entre otros), y también de muestras de los diversos formatos de bolsas de azúcar.
"Deseo que este libro sirva de estímulo y de iniciación a todas aquellas personas que quieran dedicarse al mundo del coleccionismo, y en particular al coleccionismo de 'sobrecillos de azúcar', así como al conocimiento del mundo de los azúcares y los edulcorantes", escribe Paraira para cerrar "Edulcorants, sucres i col·leccionisme".
LOS DATOS
Título: "Edulcorants, sucres i col·leccionisme"
Autor: Miquel Paraira
Editorial: Autoedición
Precio: 10 euros (a la venta en la Associació de Col·leccionistes de Terrassa o en mparaira@yahoo.com)
ARA A PORTADA
Publicat el 19 d’abril de 2016 a les 20:14
Notícies recomenades
-
Terrassa Junts es defensa de les crítiques d'Esquerra i reitera el suport als drets humans i a Palestina
-
Terrassa MútuaTerrassa impulsa la Setmana Mundial de la Lactància Materna amb activitats a les biblioteques i centres de salut
-
Terrassa El Bitxo del Torrent Mitger celebra 40 anys amb 40 enceses a la Trobada de Bestiari de Can Roca
-
Terrassa Els Minyons de Terrassa celebren “El Vespreig Minyó” amb la presentació de la nova samarreta
-
Terrassa El dermatòleg de Terrassa Ramon Grimalt, entre els investigadors més citats, segons la Universitat d'Stanford
-
Terrassa Biblioteques Sense Fronteres pels drets de les dones a Terrassa