"El Ayuntamiento, concretamente el alcalde, Jordi Ballart, no está ejerciendo la defensa de la sanidad que debería ni protegiendo los derechos de los ciudadanos de Terrassa". Son palabras de Xavier Martínez, concejal de Terrassa en Comú (TeC), que de esta forma justificaba la necesidad de la propuesta de resolución que su grupo lleva a debate esta tarde en el pleno.
El concejal aseguró que el gobierno ha reaccionado ligeramente a raíz de las últimas exigencias realizadas por la coalición. Ya hay fecha para que el alcalde informe al resto de grupos sobre la situación del Consorci Sanitari de Terrassa (CST). Martínez considera que "el Ayuntamiento no puede abandonar su obligación de controlar cómo están funcionando las empresas que gestionan servicios públicos".
Los ediles también se alegran de que "fruto de la presión" que han ejercido, la concejal Maruja Rambla se haya comprometido a constituir el Consejo Municipal de Salud. Pero la moción de TeC va más allá. Reclaman una reunión urgente del conseller de Salut, Antoni Comín, con todos los grupos del Consistorio. Martínez considera que "dada la situación de gravedad" de la sanidad pública local, "debe haber un encuentro de ciudad, no sólo de gobierno". Además, piden que el Ayuntamiento elabore un informe sobre la situación de la sanidad en Terrassa, que además de arrojar luz "demuestre que se preocupa" por cómo gestionan los recursos públicos las empresas encargadas de prestar este servicio. Por último, la moción deja claro que "en ningún caso" la solución a la situación que atraviesa el CST, aquejado de una "falta de financiación histórica", pasa por volver a recortar derechos laborales.
A por más recursos europeos
Otra de las propuestas que el grupo llevará a debate plenario es la creación de una oficina de promoción europea que ayude, especialmente a las pymes, cooperativas, asociaciones y centros de investigación, a beneficiarse de los programas de financiación de la UE ligados a la innovación, "la recuperación del liderazgo industrial" y la respuesta a los nuevos retos sociales. La concejal Anna Rius criticó que el gobierno local siempre tiene los mismos aliados (grandes corporaciones), pero "hay que potenciar a nuevos agentes". No en vano, las pymes generan el 72% de los puestos de trabajo de la ciudad. La oficina, que debería estar integrada por el Ayuntamiento y la UPC, no sólo se encargaría de recepcionar los proyectos, sino que tendría que buscar "propuestas interesantes y tenerlas preparadas para cuando surja la oportunidad" de optar a fondos europeos. En cinco años, denunció Rius, sólo se han financiado siete proyectos europeos procedentes de Terrassa.
ARA A PORTADA
Publicat el 27 d’abril de 2016 a les 18:28
Notícies recomenades
-
Terrassa
Terrassa atorga les primeres llicències d’obres per construir habitatges a l’àmbit de Sala Badrinas
-
Terrassa
Terrassa inicia un pla per ampliar les zones d’ombra als patis escolars
-
Terrassa
Terrassa inaugura el mural dedicat a Akira Toriyama
-
Terrassa
Èxit de la Festa de la Paella a la Maurina
-
Terrassa
Més de 300 persones al sopar solidari d’Oncolliga
-
Terrassa
Un alumni de l’Eseiaat rep un premi internacional per la seva tesi doctoral