La XIV Fira Modernista ha querido este fin de semana profundizar en la vida de los trabajadores de la Terrassa de finales del siglo XIX y principios del XX, una ciudad pequeña que contaba con unos 16 mil habitantes, a los que en 1904, con la anexión del municipio de Sant Pere, se sumaron 4 mil más. La mayoría de egarenses eran obreros industriales, principalmente del textil lanero. Aun así, una poco numerosa pero potente burguesía dominaba la ciudad.
La jornada laboral de los obreros era de once horas diarias o más, de lunes a sábado. Los niños, a partir de los diez años, empezaban a trabajar en las fábricas. Se encargaban principalmente de limpiar los bajos de las máquinas, las chimeneas y todos aquellos espacios reducidos donde podían acceder.
En este escenario, se vivieron las primeras luchas que los obreros protagonizaron para mejorar sus condiciones laborales. Una de las reivindicaciones más destacadas fue la de la jornada de ocho horas, que no se consiguió hasta años más tarde. En Terrassa, los primeros a reivindicarla fueron los albañiles, el 27 de febrero de 1890.
ARA A PORTADA
- Laura Massallé
- Redactora a Diari de Terrassa
Publicat el 09 de maig de 2016 a les 19:48
Notícies recomenades
-
Terrassa
Càritas Terrassa rep el suport de la Fundació ”la Caixa” per impulsar un projecte per a joves vulnerables
-
Terrassa
MútuaTerrassa impulsa la formació de professionals d’Atenció Primària amb un curs d’actualització
-
Terrassa
Terrassa reformula les bases per a subvencions: més agilitat i criteris ètics des del gener
-
Terrassa
19.000 euros per a cinc estudiants del Campus Terrassa
-
Terrassa
La UPC planteja ara una Medicina compartida
-
Terrassa
El fred fa desplomar termòmetres