Es nuestro himno", ha afirmado Òscar Lanuza, director de la Orquestra Simfònica del Vallès (OSV), de la sinfonía número 9 de Ludwig van Beethoven. Hace tres años incluso realizaron un "flash mob" con la obra, que ha llegado a tener más de 67 millones de visitas en YouTube, y adquirieron el compromiso de interpretarla al menos una vez al año. Lo harán hoy, a las nueve de la noche, en el concierto que cierra su primer ciclo en el Centre Cultural.
Un grito a la comunidad
"'La Novena de Beethoven' no es solo una obra maravillosa, es también una obra que llama a la comunidad, que despierta emociones profundas, que despierta el deseo de compartir y de encontrarse", afirma la OSV. No es preciso recordar que la sinfonía contiene la "Oda a la alegría", originalmente un poema de Friedrich von Schiller, publicado en 1786, que Beethoven leyó por primera vez a los 23 años, y que quiso musicalizar. "Tu hechizo vuelve a unir/ lo que el mundo había separado,/ todos los hombres se vuelven hermanos/ allí donde se posa tu ala suave", escribió Schiller en esta composición que celebra la unidad y la fraternidad humanas.
El texto (que toma solo una parte del poema de Schiller, de la versión de 1808, y que Beethoven modificó por necesidades musicales o de ritmo) está cantado en el cuarto movimiento de la novena sinfonía. La introducción instrumental a este movimiento fue adaptado en 1972 como himno europeo por el Consejo de Europa, y es considerado como la música que de alguna manera simboliza la libertad,y, también, la cultura europea.
Un monumento musical
De "la última de las sinfonías", calificó Richard Wagner la novena de Beethoven, un monumento musical sobre el que hay unanimidad en su consideración de grandiosa obra maestra del repertorio occidental. Fue estrenada el 7 de mayo de 1824 en Viena, en un concierto que tiene muchas anécdotas y leyendas. Beethoven, ya sordo, no pudo escuchar los aplausos, pero sí ver los pañuelos y sombreros al aire, las manos levantadas, con que el público expresaba su satisfacción.
Este primer ciclo de la OSV en el Centre Cultural también ha incluido, además del tradicional concierto de valsos y danzas del 26 de diciembre, su interpretación con el Orfeó Català de temas cinematográficas, y la "Pasión según San mateu" de J. S. Bach.
Los datos
Concierto: "La Novena de Beethoven"
Intérpretes: Orquestra Simfònica del Vallès, Cor de Cambra de Granollers, Cor de la Diputació de Girona,Eugènia Montenegro (soprano) Mireia Pintó (mezzosoprano), Francisco Corujo (tenor) y Xavier Mendoza (bajo)
Director: Rubén Gimeno
Fecha: Hoy, nueve de la noche
Lugar: Centre Cultural Terrassa
Precio: 30 euros
ARA A PORTADA
Publicat el 26 de maig de 2016 a les 18:02
Notícies recomenades
-
Terrassa El dermatòleg de Terrassa Ramon Grimalt, entre els investigadors més citats, segons la Universitat d'Stanford
-
Terrassa Biblioteques Sense Fronteres pels drets de les dones a Terrassa
-
Terrassa ERC reclama retirar Drets Humans a Junts per no sumar-se al suport a la flotilla solidària
-
Terrassa Taigua instal·la sensors al riu Llobregat per determinar la qualitat de l'aigua captada
-
Terrassa Dolors Frigola, nova presidenta de l’Observatori de l'Aigua de Terrassa
-
Terrassa El pessebre de Terrassa de 2025: més tradicional i petit