Los tarahumara son un pueblo amerindio que vive en el norte de México, cuyos miembros, unos setenta mil, conservan en buena parte sus tradiciones, entre ellas el uso ritual de la planta alucinógena del peyote, y su lengua propia, del que el antropólogo Wade Davis habla en su célebre libro "El río". El pianista norteamericano Romayne Wheeler, que en 1992 creó la Fundación de Ayuda Tarahumara, ofrece hoy, a las 6.30 de la tarde, un concierto solidario en el Ateneu Terrassenc.
Wheeler interpretará temas de Bartholdy, Liszt y Gershwin, y composiciones propias, inspiradas en las músicas indígenas de México, como "Los cuatro puntos cardinales de la cruz prehispánica Raramuri".
Donaciones
El concierto es de entrada libre, con donaciones voluntarias. El dinero recogido se destinará a las actividades de la Fundación de Ayuda Tarahumara (mantenimiento de un centro de salud, prevención de la mortalidad infantil, suministro de agua potable). Wheeler (California, 1942) hace cada año una gira de tres meses por Europa para recaudar dinero para su función.
El concierto se enmarca en la "Setmana de l'Ateneu", que finalizará mañana, a las doce del mediodía, con una cercavila y un homenaje a Joaqui Marinel·lo Bosch.
ARA A PORTADA
Publicat el 09 de juny de 2016 a les 18:26
Notícies recomenades
-
Terrassa
Terrassa es beneficia de suport econòmic de la Diputació per la redacció del pla de barris
-
Terrassa
Renovació continuista de la Junta de la FAVT: Revisar el POUM, un dels molts objectius
-
Terrassa
Terrassa inaugura el mural dedicat a Akira Toriyama
-
Terrassa
Els Minyons de Terrassa tornen a ser una colla de deu
-
Terrassa
Èxit de la Festa de la Paella a la Maurina
-
Terrassa
Més de 300 persones al sopar solidari d’Oncolliga