En los primeros años del pasado siglo, en Terrassa, solo el veinte por ciento de los niños 6 a 9 años estaban escolarizados. En toda la ciudad habían (en 1907) doce maestros para 623 alumnos. Se pedían cierres de escuelas porque al lado vivían personas con enfermedades infecciosas. Los maestros se quejaban de las condiciones insalubles (y de los padres). Los alumnos faltaban a clase para ir a recoger aceitunas o cuidar a un hermano enfermo. Había escuelas en casas y pisos particulares de maestros. "Está instalado en una sala sin ninguna condición de higiene, en la que tiene amontonados unos sesenta niños, los cuales no disponen de water, luz ni espacio suficiente, todo con grave detrimento de la salud pública", indicaba un informe de la Inspección sobre una escuela en el número 78 de la calle de Bartrina, a principios de la década de 1920.
"De tiempos muy difíciles"
Son datos y circunstancias que expone el libro "L' escola de Terrassa del segle XX", de Alba Vinyes, recién editado por la Fundació Torre del Palau. "Mirad el desastre del que venimos. Un punto de partida realmente bajo", señaló Salvador Cardús en su presentación, el martes, en el Centre Cultural. Es una obra no tanto de historia pedagógica de la escuela como de su relación con el contexto social general, y la evolución de la ciudad, "que habla de cosas que nos ayudan a entender la sociedad civil terrassense".
"Esta mirada global tiene el mérito, además, de permitirnos ver lo que es permanente y lo que es nuevo en la evolución de los retos de la escuela", escribe el sociólogo en el prólogo del libro. "A menudo pensamos que somos los primeros en tener determinados problemas, y los primeros a encontrar respuestas a ellos. Y la lectura del trabajo de Alba, al menos a mi, me ha permitido descubrir constantes insospechadas, pero también tomar consciencia del largo camino que una sociedad tan golpeada como la terrassense, pese a todo, ha sabido hacer. Un camino en el que se ha avanzado gracias al trabajo serio y constante, abnegado y vocacional, pionero e innovador, preservador y arriesgado, según el momento y las circunstancias, de tantos y tantos maestros terrasssenses. La obra, así, "nos ayuda a situar los debates, a saber qué es lo más relevante", y, también, de que "venimos de tiempos muy y muy dificiles".
"L'escola de Terrassa del segle XX" tiene su origen en otro libro "Els terrassencs del segle XX", publicado en entregas por Diari de Terrassa en 2005. Hace una docena de años, Cardús comenzaba a estudiar la inmigración "entendida en el sentido contrario, esto es, como en nuestro país uno deja de ser inmigrante". Coincidió entonces "que Julián Sanz, editor de Diari de Terrassa, quería publicar un coleccionable sobre la inmigración en la ciudad. Pero no teníamos suficiente información para hacerlo bien".
La financiación para el trabajo de investigación la encontraron en el Institut Europeu de la Mediterrània. Se montó un equipo multidisciplinar e incluso, a través de Diari de Terrassa, se hizo un llamamiento en búsqueda de fotografías. "Recogimos unas 1.500. Íbamos a las casas a ver álbumes familiares, lo que permitió ilustrar el coleccionable con algunas fotografías muy bonitas, otras terribles por lo que tenían de dramáticas, y emocionantes, porque reflejaban que en Terrassa se vivía en condiciones miserables". Hay que recordar que la ciudad pasó, en menos de un siglo, de quince mil a doscientos mil habitantes. Con un crecimiento tan impresionante, "hemos llegado a un lugar más que satisfactorio".
Además de un coleccionable, el proyecto fue también una exposición, una serie para TV3 y más de tres mil páginas "difíciles de convertir en una publicación".
Mucha información inédita
Alba Vinyes tenía 25 años y estaba haciendo el doctorado en sociología, tras haber estudiado magisterio y psicopedagogia, cuando se enroló en el proyecto para realizar la monografía sobre la escuela. Recogió y trilló muchísima información, para un trabajo que llevaba diez años en el cajón. "Hasta que Cardús me llamó y me dijo que la Fundació Torre del Palau estaba interesada en publicarlo como libro."
"Todo este volumen de trabajo, los datos, sabía mal quedármelo para mi; era como esconder a la gente de Terrassa mucha información valiosa e inédita", señaló la autora, que en su día vació todos los archivos posibles y habló con tanta gente del ámbito como le fue posible. Recuerda especialmente las entrevistas en profundidad que mantuvo con Carles Puig y Assumpció Riera, ésta última "una conversación preciosa, de todo un domingo, en la que me explicó cómo hacía los colchones con paja y los desinfectaba para que la gente pudiera ir de colonias".
LOS DATOS
Libro: "L'escola de Terrassa del segle XX"
Autor: Alba Vinyes i Cormina
Editorial: Fundació Torre del Palau
ARA A PORTADA
Publicat el 15 de juny de 2016 a les 21:13
Notícies recomenades
-
Terrassa Junts es defensa de les crítiques d'Esquerra i reitera el suport als drets humans i a Palestina
-
Terrassa MútuaTerrassa impulsa la Setmana Mundial de la Lactància Materna amb activitats a les biblioteques i centres de salut
-
Terrassa El Bitxo del Torrent Mitger celebra 40 anys amb 40 enceses a la Trobada de Bestiari de Can Roca
-
Terrassa Els Minyons de Terrassa celebren “El Vespreig Minyó” amb la presentació de la nova samarreta
-
Terrassa El dermatòleg de Terrassa Ramon Grimalt, entre els investigadors més citats, segons la Universitat d'Stanford
-
Terrassa Biblioteques Sense Fronteres pels drets de les dones a Terrassa