Apenas seis meses después de su última exposición (compartiendo con Anna Espí la sala de Amics de les Arts, el pasado diciembre), el pintor Joan Marsal Junyent (Terrassa, 1964) vuelve a presentar obra. Esta vez, en forma de una "muestra antológica y evolutiva" de la trayectoria pictórica que comenzó en 2010. Siempre había pintado, pero lleva seis años haciéndolo metódicamente, a diario, con voluntad de progresar y expresar sentimientos y emociones sobre la tela.
"Habré realizado unos 120 cuadros, de las dimensiones que expongo, más otros cincuenta más pequeños, en estos años que entiendo de aprendizaje, como si hubiera estudiado una carrera, planteándome retos, intentando conseguirlos", explica Marsal . A punto de iniciar una nueva etapa, este artista constante pero para nada impaciente ha querido mostrar su recorrido, a través de una selección de cincuenta obras presentadas en orden prácticamente cronológico.
Inicios en la Costa Brava
Es un trayecto que comenzó, en las obras expuestas en vitrinas, con paisajes de la Costa Brava. "Son cuadros pequeños, algunos realizados en directo. Es muy bonito, en verano, plantarse en un camino de ronda y pintar lo que estás viendo."
En ese primer período, la de Marsal era un tipo de pintura "más gruesa, más impresionista. Pero poco a poco me vi en la necesidad de ir decantándome hacia el realismo, para aprender lo que es el color, la luz, la profundidad".
Las marinas cedieron entonces el testigo temático a las montañas y los bosques, los ríos, los desiertos y los paisajes de naturaleza en general. Primero más diáfanos, en una etapa posterior más oscuros y con contrastes, "porque me interesaba mucho resaltar las luces". A partir de 2015, recuperaría el uso de la espátula para recuperar grueso., que tanto le gusta "He ido experimentando con el pincel, la espátula y los dedos, y, entre ellos, experimentando una manera más naturalista de pintar, incluso acercándome al hiperrealismo; y también, últimamente, me han ido interesando las plantas, los detalles".
Sus cuadros de este año llevan plantas, y en los dos más recientes, en un apartado al final de la exposición, "ya he jugado un poco con todo: la luz, la profundidad, el grosor. Creo que he conseguido lo que quería, y,en la nueva etapa que comienzo, buscando un estilo más propio, más marcado y expresivo, quiero centrarme en la figura, y en cuadros de dimensiones mayores".
Sorprendente declaración de intenciones, ya que en la exposición solo hay un cuadro de figura, que Marsal realizó para una colectiva sobre erotismo. "La figura, normalmente, gusta hacerla de una dimensión real, a menos que sea un retrato. En una composición con varias personas lo bonito es que ocupen su espacio real."
Poemas y fases lunares
Las obras de "Cinquanta ombres de llum, color...i fum" se acompañan de textos del propio artista. Marsal suele ponerle a cada cuadro un poema que describe las sensaciones plasmadas. En esta ocasión, por tratarse de una exposición antológica, la ha dividido en cuatro "fases", cada una de las cuales tiene su poema, de mayor extensión.
"Se corresponden con cuatro posibles etapas en el desarrollo de la pintura, y también corresponden a estados de ánimo o reflexión." Cada una, además,la ha identificado con una fase de la Luna. Así, el cuarto creciente se identifica con "la curiosidad", esto es, el período más cercano a la adolescencia. La luna llena es la experiencia, "luz inmortal de media tarde que limpia el pensamiento". En cuarto menguante reside "la existencia", "el momento de aceptar la responsabilidad de dirigir tu propia vida". Y la luna nueva equivale a la consciencia, "i és ara quan frueixo del raig lluent de canya/ vapor dels temps, temps de paciència,/savoir faire, tendresa i màgia..".
LOS DATOS
Exposición: "Cinquanta ombres de llum, color...i fum"
Artista: Joan Marsal
Sala: Casa Soler i Palet
Fechas: Hasta el 24 de junio
Horarios: Días laborables , de nueve de la mañana a dos de la tarde, y de 4.30 a 8.30 de la tarde (salvo lunes, solo hasta las seis), y sábados de once de la mañana a dos de la tarde y de seis a ocho de la tarde.
ARA A PORTADA
Publicat el 16 de juny de 2016 a les 20:14
Notícies recomenades
-
Terrassa Dolors Frigola, nova presidenta de l’Observatori de l'Aigua de Terrassa
-
Terrassa Una família de Terrassa guanya 100.000 euros en un concurs d'Antena 3
-
Terrassa Volen garatges als baixos buits del carrer Ample
-
Terrassa Terrassa recorda l’1-O amb un clam contra la repressió
-
Terrassa A la venda part de la Casa Soteras, antic Banc de Terrassa
-
Terrassa Falten ramaders al parc de Sant Llorenç: "No ho he deixat pels diners, ho he fet per la gent"