El ciclo que la Fundació Torre del Palau y la ong Vida i Pau han desarrollado sobre Pere Casaldàliga, finalizó el miércoles en el Centre Cultural con una mesa redonda auténticamente estelar por la relación de los participantes con este célebre obispo de São Felix do Araguaia (Brasil), donde sigue viviendo a sus 88 años, defensor de los "empobrecidos": Francesc Escribano (el autor de "Descalç sobre la terrra vermella", la biografía de Casaldàliga que tanto ha contribuido a difundir su vida); Clara Segura y Kai Puig (dos de los actores de la películia basada en el libro); Antoni Traveria (que lo entrevistó en 1988); y Mònica Terribas (que le hizo lo que posiblemente fue la última entrevista -a lo largo de toda una semana- antes de que la enfermedad le menguara su capacidad). Y para mayor acontecimiento, en primera fila, algunos de sus familiares.
Todos coincidieron, en noventa minutos de debate apasionado, en que conocer a Pere Casaldàliga es una experiencia intensa, transformadora, de la que estarían horas hablando, "Nadie representa mejor el hecho de vivir para los otros", dijo Terribas. "Esta dedicación absoluta a los otros, en cada momento de su vida, incluso cuando duerme es lo que no entiendo, ni de donde le sale la fuerza", añadiría Kai Puig.
"Todos los que le hemos conocido tenemos un aire de Araguaia y de Pere que nos acompañará para siempre", reconocería Escribano. "Es una persona que no te juzga, no te dice lo que has de hacer. Parece haber llegado al fondo de alguna cosa, no está para 'collonades' y todo lo hace con sentido del humor". Sin olvidar que su labor ha sido también la de otras personas, "trabajadores, gente de la iglesia, que se han dejado la piel, que los han matado. Pero él ha sabido hacer cosas y además explicarla. Es un gran comunicador,", "pero con cosas a decir", apostilló Terribas.
"Tiene alguna cosa que te atrapa desde el primer minuto", dijo Traveria. No soy creyente, pero 'el Pere' (así se referieron a Casaldàliga todos los ponentes) me hizo cambiar la manera de entender la religión, la teología de la liberación y la iglesia desde abajo. Siempre está imaginando un mundo justo, y me transmitió unos valores que me han servido mucho. Difundir su pensamiento me parece esencial".
"Si no eres ético en todo, no eres ético en nada" es una de sus ideas clave, recordó Escribano. Otra: "el día de hoy. El sintió que el presente se ha de cambiar". Cuando el presidente Lula fue a verlo, le ofreció la nacionalidad brasileña, "Cuando hagas la reforma agraria", le respondió Casaldàliga."¿Los inmigrantes cómo los tenéis allí?", le preguntó al presidente de la Generalitat, entonces Pascual Maragall, cuando la concesión del Premi Internacional Catalunya. "Impresiona que a los 40 años se decidiera a ser misionero,y que él no estaba para convertir sino para compartir y escuchar. Decidió que sus creencias quedaban en un segundo plano, y que lo importante era la dignidad de las personas", dijo Puig. El acto finalizó con una intervenciónde su sobrina, Glòria Casaldàliga, recordando que "Pere tiene una palabra clave: 'esperanza'"!.
ARA A PORTADA
Publicat el 30 de juny de 2016 a les 18:21
Notícies recomenades
-
Terrassa El dermatòleg de Terrassa Ramon Grimalt, entre els investigadors més citats, segons la Universitat d'Stanford
-
Terrassa Biblioteques Sense Fronteres pels drets de les dones a Terrassa
-
Terrassa ERC reclama retirar Drets Humans a Junts per no sumar-se al suport a la flotilla solidària
-
Terrassa Taigua instal·la sensors al riu Llobregat per determinar la qualitat de l'aigua captada
-
Terrassa Dolors Frigola, nova presidenta de l’Observatori de l'Aigua de Terrassa
-
Terrassa El pessebre de Terrassa de 2025: més tradicional i petit