Las perseidas o lágrimas de San Lorenzo son las estrellas fugaces más famosas del año y tanto la noche pasada como la de hoy son las mejores para buscar un lugar oscuro, lejos de la contaminación lumínica de las ciudades, y mirar al cielo, que, según la previsión meteorológica, estará sin nubes. Las condiciones astronómicas este año, si bien no son óptimas, sí son buenas (la luna llena está cerca -18 de agosto- y entorpecerá algo las observaciones) y, según cálculos del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA), las perseidas podrían alcanzar este agosto los 500 meteoros por hora, mucho más que en años anteriores.
Las lluvias de estrellas se producen cuando la traza de partículas de polvo y rocas que dejan los cometas en su órbita alrededor del Sol entran en la atmósfera de la Tierra y se volatilizan produciendo un efecto luminoso: los meteoros. Estos fenómenos se pueden prever con antelación, ya que todos los años la Tierra en su camino alrededor del Sol atraviesa la trayectoria de varios cometas, en este caso el Swift-Tuttle. Cada año por estas fechas nuestro planeta cruza la órbita de este cometa, que está llena de partículas pequeñas, del tamaño de granos de arena. Cuando una de estas partículas entra en la atmósfera terrestre, la fricción la calienta de tal manera que se vaporiza a gran altura. Durante unos segundos la partícula brilla como si fuera una estrella, y por eso este fenómeno recibe el nombre popular de estrella fugaz.
ARA A PORTADA
Publicat el 11 d’agost de 2016 a les 17:00
Notícies recomenades
-
Terrassa Comencen els talls de trànsit al carrer d'Arquimedes
-
Terrassa FOTOS | El concurs de l'estiu: Tòquio, els Picos de Europa i Tànger
-
Terrassa La més gran de les beceroles
-
Terrassa CARRERS DE TERRASSA | De la nissaga del que va crear l’Aurora
-
Terrassa “A l’estiu, la ciutat no queda del tot buida”
-
Terrassa FOTOS | El concurs de l'estiu: La Ràpita, Seül i la República Dominicana