Los principales requisitos para ser donante de médula ósea son tener entre 18 y 55 años, gozar de buena salud y estar disponible para cualquier paciente que lo necesite. Hacerse donante de este tipo es una acción de solidaridad a la que han animado este sábado los hematólogos con motivo de celebrarse el Día Mundial del Donante de Médula Ósea.
España superará este año los 250.000 donantes (ahora cuenta con 230.0000) gracias al Plan Nacional de Médula, aunque el reto de la Organización Nacional de Trasplantes y de las comunidades autónomas es alcanzar un mínimo de 400.000 donantes en 2020, ha informado el Ministerio de Sanidad.
En Catalunya la cifra de donantes ha crecido un 12% durante el primer semestre del 2016, según datos de la Organitzación Catalana de Trasplantes. Así, se ha pasado de 36.037 donantes el 31 de diciembre del 2015 a 40.277 el 30 de junio de este año. Pese al crecimiento continuo de donantes desde Sanitat recuerdan que hace falta seguir trabajando en la sensibilización ciudadana porque un 20% de los pacientes en investigación aún no disponen de un donante idóneo.
Es importante saber también que los donantes de médula no pueden donar "a un paciente concreto", sino
a cualquier persona compatible que lo necesite. "Ser donante de médula significa adquirir un compromiso para toda la vida, supone entrar a formar parte de un selecto club mundial de personas sanas y solidarias que en cualquier momento pueden ser llamadas para salvar la vida de un paciente anónimo en cualquier lugar del mundo", enfatizan.
Además, la probabilidad de que el paciente llegue a tener una persona 100 % compatible es aproximadamente de 1/40.000. Así, por ejemplo, el año pasado en todo el territorio español sólo 1 de cada 2.478 donantes pudo hacer efectiva la donación y salvar la vida de otra persona.
Por su parte, la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) ha hecho un llamamiento a la población para que "se anime a informarse de la importancia de este tipo de donación y siga donando médula ósea y sangre de cordón umbilical, "las dos principales fuentes de células madre sanguíneas" que pueden necesitarse para un trasplante.
En España hay 60.000 cordones almacenados en bancos públicos, el 10 % de todas las reservas mundiales. Las donaciones siempre son necesarias para salvar vidas.
ARA A PORTADA
Publicat el 19 de setembre de 2016 a les 19:44
Notícies recomenades
-
Terrassa Saps on són... les restes d’una sala on es ballava?
-
Terrassa Els Minyons es fan virals imitant un famòs anunci de pizzes
-
Terrassa Fira Modernista de Terrassa 2025: programa d'activitats de diumenge
-
Terrassa I si recuperem l’armari dels nostres besavis i rebesavis?
-
Terrassa La Fira aposta pel gust del 1900 amb una mostra gastronòmica i menús
-
Terrassa La revolució modernista, també als fogons