El creciente interés por la contracultura catalana de la década de 1970 ha devuelto a la actualidad al cineasta Silvestre Torra (Rubí, 1926), que a sus 90 años sigue en activo y cuya obra está siendo descubierta y reivindicada por algunos sectores. El pasado mes de marzo, en la presentación en Barcelona de "Dalirium sonic", el libro de Karles Torra sobre la relación de Salvador Dalí con la música, se proyectó una de sus películas, "Happening 1975 a Caldes de Montbui". El motivo era que esta iniciativa artística se organizó inspirada por el happening "Alta Mongolia" que el año anterior Dalí había protagonizado en Granollers, con gran repercusión.
A raíz de esta proyección, los responsables de La Web Sense Nom, el archivo de referencia en internet sobre la cultura underground catalana, solicitaron y obtuvieron el permiso de Silvestre Torra para incorporarlo al mismo. Desde el pasado día 9 puede verse (en www. lwsn.net). Son trece minutos que constituyen un valioso testimonio de aquel acontecimiento, con numerosos jóvenes recorriendo las calles de Caldes de Montbui de 1975 con plásticos, caras pintadas, sombreros, disfraces, coches modificados, pintando en directo y realizando sorprendentes acciones artísticas, bajo el lema "Happening 75". También aparecen fragmentos de la actuación de un grupo musical.
Un tesoro humano y artístico
"De aquel encuentro salí mareado, en el buen sentido, ante el tesoro humano y artístico que había descubierto", escribe Àlex Gómez-Font, uno de los responsables de La Web Sense Nom, en su bloc, sobre la reunión mantenida con el cineasta. Gómez-Font manifiesta ante todo su sorpresa "de ver que ni las grandes instituciones ni los expertos y estudiosos de este arte (el cine) no presten atención" a la figura y la extensa obra de Silvestre Torra. "Daría para un libro, una buena retrospectiva, un reportaje, y aún nos quedaríamos cortos."
Autor de más de cien películas (estrenó la primera en 1955), una obra "que bascula entre el cine de autor y el documental", Torra se ha definido como un cineasta "amateur", pero no como se entiende en la actualidad. "Su obra es del todo profesional situada en su época, los medios y el contexto. Otra cosa es el hecho de que Silvestre escogiera tener ingresos en otros sectores para poder hacer un cine totalmente libre, sin presiones, sin la pauta que impone la industria".
Por ahora, la reivindicación de Silvestre Torra había sido únicamente local, En 2011, la biblioteca Martí Tauler de Rubí acogió una exposición de homenaje, con proyección de algunos de sus films.
ARA A PORTADA
Publicat el 21 de setembre de 2016 a les 20:18
Notícies recomenades
-
Terrassa Junts es defensa de les crítiques d'Esquerra i reitera el suport als drets humans i a Palestina
-
Terrassa MútuaTerrassa impulsa la Setmana Mundial de la Lactància Materna amb activitats a les biblioteques i centres de salut
-
Terrassa El Bitxo del Torrent Mitger celebra 40 anys amb 40 enceses a la Trobada de Bestiari de Can Roca
-
Terrassa Els Minyons de Terrassa celebren “El Vespreig Minyó” amb la presentació de la nova samarreta
-
Terrassa El dermatòleg de Terrassa Ramon Grimalt, entre els investigadors més citats, segons la Universitat d'Stanford
-
Terrassa Biblioteques Sense Fronteres pels drets de les dones a Terrassa