"Con el mayor volumen de gente"

Publicat el 23 de setembre de 2016 a les 19:56
Quién controlará mañana un mayor número de camisas malva es Tomàs Pont, el cap de pinya. "Bien, yo y todo el equipo de pinya. Somos seis, y para este tres de deu contaremos con la ayuda de gente que ha estado antes en la colla", explica. En Minyons desde hace veintiocho años, con dos hermanos también en la colla (uno de ellos fue presidente), desde 1993 ha pasado por varias técnicas, y también ha sido subcap de colla. Su actual función consiste en "tener preparadas las pinyes para que los castells puedan funcionar. ¿Qué quiere decir esto? Significa preparar la soca, el folre y las manilles (en los castells que las tienen), esto es, preparar las pruebas para el ensayo para poder llevarlo a plaza; tener en el ensayo la gente que haya hecho estas pruebas; tener suficiente gente y que te venga". En una "movida" de tanta envergadura como la que supone el tres de deu de la Mercè, estos pasos previos de llegar a todas las personas necesarias se gestionan conjuntamente con la junta y todas las comisiones técnicas.

Pruebas con la estructura
¿Cómo se preparan los ensayos especiales para un tres de deu amb folre i manilles? Pues haciendo pruebas únicamente de folre y manilles, "con la idea de 'enfilar' luego toda la estructura en los ensayos especiales. Evidentemente lo que hacemos es el trozo de la estructura de abajo (soca, folre i manilles). Lo ideal es que en el ensayo del último día seamos suficientes para subirlo todo. A veces no es posible, y entonces se intenta en la actuación poner gente que haya subido alguna vez en plaza, o en ensayo, y en el folre miembros no habituales. que han de subir porque es uno de estos castells que necesitan mucha gente".

La alineación tanto de manilles como del folre se decidió hace unas dos semanas. "Para la soca que nos gustaría, tenemos un sistema de encuestas que enviamos por correo, para saber la disponibilidad de la gente. Y cuando es necesario, si alguien es importante y no ha respondido, lo llamamos . En los ensayos vamos trabajando gente que va en posiciónes clave, y con las que no nos podemos esperar hasta el último ensayo del viernes". Con estos miembros se realizan el folre y las manilles en el suelo, sin montar la estructura del tres de nou. "También en los ensayos, el volumen de gente que movemos nosotros es el mayor."

El cap de pinya de Minyons manifiesta su optimismo con respecto a este proyecto de primer tres de deu en Barcelona. Por diversas razones. "Tenemos la experiencia del tres de deu que cargamos en la Diada de Sant Fèlix. Es un castell que conocemos bien. El año pasado lo hicimos en cuatro ocasiones. El bagaje que llevamos de los dos últimos años es muy importante. Y esperamos que la gente responda. Vaya, que le vemos muchas posibilidades".

Además, en Vilafranca del Penedès, el pasado 30 de agosto, el tres de deu cayó al descargarlo en una salida de dossos, y también en "una situación complicada en la plaza de Sant Fèlix. Quizá hubo demasiados nervios".

Barcelona, mañana, puede ser una buena oportunidad para volver a logarlo. "El problema cada año en la Mercè es que tiene lugar en septiembre, un mes un tanto dificil para movilizar a la gente".