Un trabajo de todo el año y un "grito de guerra" antes del castell

Publicat el 23 de setembre de 2016 a les 19:56
Dirigir a los niños, que han de tener la valentía y la destreza para montar, allí en lo alto, el pom de dalt (dosos, aixecador i enxaneta), la cúspide del castell, puede parecer labor de titanes, pero Paula Cairó y Farners Massallé, del equipo de la canalla, señalan que "no tanto. Es un trabajo de toda la temporada, conseguir que los niños sepan lo que han de hacer, cómo y en qué momento". En las actuaciones, el equipo de canalla está siempre con ellos ayudándolos, llevándolos a la pinya, y, además, forma parte del tronc.

Relajados y concentrados
Antes y durante, se trata "sencillamente de que estén tranquilos, relajados y concentrados, de no ponerse nerviosos y hacerlo bien. No resulta tan complicado. En el fondo, han de hacer lo mismo que en el ensayo". No obstante, tienen un pequeño truco: "Junto antes del castell hacemos con toda la canalla un 'grito de guerra'. Es muy motivador y relaja mucho a los niños."

Los ensayos con la canalla se desarrollan durante todo el año. Unas semanas antes de una actuación, se decide quienes han de formar el pom. "Así, las últimas semanas lo vamos ensayando y entre todo el equipo técnico se decide finalmente quienes serán los que subirán".

Cairó y Massallé creen que mañana conseguirán descargar el tres de deu amb folre i manilles, construcción en la que, excepcionalmente, los miembros del equipo de canalla no se situarán en el tronc. "Estaremos primero en las manilles, haciendo de escaleta. Después bajamos y nos situamos en la parte del folre ayudando a la subida del tronc."

Pese a su juventud, ambas tienen ya nueve años de trayectoria en Minyons (comenzaron, evidentemente, como canalla). Cairó recuerda vagamente que "tenía algún conocido en la colla. Los castells siempre me habían gustado y un día decidí probarlos".

Massallé entró a través de su prima, "que siempre estaba aquí, y yo también siempre había querido hacer castells. Luego nos dimos cuenta de que éramos vecinas". Unos años después, pasaron de formar parte de la canalla a formar parte del equipo que la lleva. "Si has entrado como canalla, y te apetece, hablas con el cap de la técnica, y a trabajar con los niños".