Portaban armas de fuego. Según explicó ayer Anna Bigas, subjefe de la comisaría de Terrassa, los sospechosos detenidos ibar perpertrechados con armas largas cuando llegaba el momento de transportar la valiosa mercancía que tenían entre manos.
Esos pertrechos eran una de las características de una organización marcada por una distribución de tareas entre sus miembros. Unas asignaciones específicas. Según la inspectora Bigas, unos miembros del grupo se encargaban de localizar los lugares donde proceder a la plantación de la maría. Eran, por regla general, casas situadas en urbanizaciones, viviendas aisladas de los cascos urbanos que los responsables de la organización tomaban en alquiler. Obtenido el "sí", un equipo de personas se afanaba en acondicionar los sitios con el material pertinente: las lámparas, los sistemas de riego, los secadores.
Cuidado y recogida
Luego llegaba el turno de los "jardineros", que tenían como función el cuidado de las plantas de cannabis y la recogida de sus frutos, de los cogollos después secados y empaquetados.
Parte de la cosecha acababa en una asociación cannábica de Barcelona. El club, que también fue registrado, cuenta con más de seis mil socios "cuando, según una sentencia, estas asociaciones no pueden rebasar los 190", apuntó la inspectora.
ARA A PORTADA
Publicat el 04 d’octubre de 2016 a les 20:10
Notícies recomenades
-
Terrassa Cau del ple la retirada dels honors franquistes
-
Terrassa Distinció internacional per a dos professionals de MútuaTerrassa
-
Terrassa El síndic vol que es mantingui la ludoteca de Sant Pere Nord
-
Terrassa Llesta la reforma de l’Esplai de Can Parellada
-
Terrassa Tanquen totalment el pàrquing 1 de l'Hospital Universitari de Terrassa fins al 31 d'agost
-
Terrassa Tallen el carrer Arquimedes per obres de TAIGUA