En Terrassa hay actualmente en activo entre 150 y 170 formaciones musicales, "poca broma", afirma David Traver, que las tiene todas controladas, "aunque seguro que se me escapan muchas cosas". Traver es el coordinador de la tercera edición del Circuit de Música Moderna de Terrassa, organizado por el Ayuntamiento, para el que ha seleccionado seis de estos grupos, "como muestra de una parte de la realidad musical de la ciudad. Pero podrían ser otros seis, y también sería una muestra de esta realidad".
El ciclo se presentó ayer en el Casal de Xúquer, que el sábado acogerá el primer concierto. Lo protagonizan Hijos del Agobio, formación de tributo al mítico grupo de rock andaluz Triana (que sobre 1980 actuó en el pabellón Sferic de Terrassa, con la formación terrassense Tavac como telonera). Las bandas han sido escogidas según criterios de "diversidad estilística y proyección, esto es, con cierto rodaje pero suficientemente jóvenes para tener buena proyección futura. Todas tienen cierto bagaje y están explosionando".
También teniendo en cuenta quelos conciertos se hacen en casales y centros cívicos, "donde Doctor Prats o una big band no cabrían". Pero todos son sonorizados, "y no hemos pedido a las bandas que cambiasen su formato original. Todos son conciertos 'de verdad'".
"Descentralizar la cultura"
Programar música en directo "en estos espacios no naturales de conciertos es un reto", reconoce Jordi Flores, concejal de Cultura, pero responde a uno de los objetivos básicos del programa Cultura al territori, en el que se enmarca el "Circuit": "descentralizar la cultura, democratizarla, llevarla a los barrios de la ciudad, También es vital la labor de las entidades de los barrios, que son responsables de la ambientación de los espacios, y anfitriones de músicos y público".
La opinión de las entidades también ha determinado que los conciertos se programen temprano, entre las siete y las 8.30 de la tarde, y uno al mediodía, para acercarlo al público familiar. "Son horarios a la europea", señala Jordi Flores.
El Circuit también tiene el objetivo de descubrir, potenciar y promocionar el talento musical emergente, sobre todo joven, esta vez aplicado al rock'n'roll (Selva), el jazz manouche (Gipsy Nur Project), el rock stoner (Holy Wilders), el electropop (The Olders) o los tributos a Triana (Hijos del Agobio) y Amy Winehouse (Black is Back).
LOS CONCIERTOS
Hijos del Agobio. 12 de noviembre, 8.30 de la tarde. Casal de Xúquer,
Selva. 19 de noviembre, ocho de la tarde. Casal de Montserrat.
Gipsy Nur Proyect. 20 de noviembre, doce del mediodía, Centro cívico President Macià.
Holy Wilders. 25 de noviembre, siete de la tarde. Casal de Can Tusell.
The Olders. 26 de noviembre, ocho de la tarde. C. cívico M.A. Capmany.
Black is Back. 2 de diciembre, ocho de la tarde. Casal Pla del Bonaire.
ARA A PORTADA
Publicat el 09 de novembre de 2016 a les 20:36
Notícies recomenades
-
Terrassa Sanegen d'urgència dos edificis del mateix carrer a Terrassa
-
Terrassa Leitat controla la contaminació de les aigües pluvials al parc de Vallparadís
-
Terrassa Arriba la festa major del barri de Sant Pere de Terrassa
-
Terrassa La Unitat de Crisi d’Alba fa vint anys
-
Terrassa L’ONG Petits Detalls celebra els deu anys al Vapor Prodis
-
Terrassa Aquest és el programa de la festa major del Segle XX a Terrassa