Pedagogia combina estrenos y "clásicos" en sus espectáculos para escolares

Publicat el 09 de novembre de 2016 a les 20:36
Con "El Comte Arnau", adaptación teatral de la leyenda catalana que la compañía Teatre de l'Aurora representó ayer (y repite hoy) en el Auditori, Pedagogia de l'Espectacle ha iniciado su programación del curso 2016-2017. Nada más apropiado que un personaje inmortal para abrir una nueva temporada de esta "experiencia de educación para el espectáculo en las escuelas" de la Fundació Torre del Palau, de tan larga continuidad y arraigo en el mundo educativo de nuestra ciudad y de la comarca (también programa en Matadepera, Rellinars, Viladecavalls. Ullastrell y Castellbisbal).

Un total de veintiocho propuestas, de teatro, cine, danza y música, para franjas escolares desde los 3 años hasta los 18, en cuatro espacios distintos (Auditori, Centre Cultural, Teatre Alegria y Cinema Catalunya) forman este curso 2016-2017 de Pedagogia, que se desarrollará hasta junio. En ella, "hay espectáculos de reciente estreno, combinados con otros ya programados en cursos anteriores, pero con un valor que les da una continuidad para el público escolar (cada cuatro años son otros ojos los que los miran)", señala la coordinadora de Pedagogia, Judit Josa.

Cesc Serrat y Litus
Dos notables presencias terrassenses figuran en la programación: Cesc Serrat y Litus. El primero acaba de celebrar sus cincuenta años en los escenarios, y la efeméride ha impulsado a Pedagogia a recuperar su "Granotes i gripaus i altres trifulques", que los niños de 3 a 5 años podrán ver en el Centre Cultural el 17 de enero. El cantautor terrassense Litus ofrecerá en el Auditori, el 12 de mayo, para un público de 10 a 14 años, "La nostra cançó", espectáculo en el que interpreta y explica versiones de temas catalanes. La selección abarca desde la Nova Cançó de la década de 1960 hasta la rabiosa actualidad, con especial paso por piezas emblema del rock catalán de los años noventa.

En la oferta para educación infantio, además de Cesc Serrat, Josa destaca la recuperación de "Xarop de cargol", de la veterana titiritera Mercè Framis, "un gran espectáculo de teatro de las sombras, que tiene mucho valor pedagógico", y "En Jan Totlifan", de l'Estaquirot, protagonizado por un niño al que, de pequeño, se lo hacen todo en casa, "que es una reflexión sobre porqué los niños han de ir poco a poco siendo autónomos, y porque, cuando se espabilan y aprenden a hacer las cosas por sí solos, la vida se les hace mucho más interesante".

Un espectáculo nuevo es "Jai el mariner", de Zipit Company, estrenado en la última edición de la Mostra d'Igualada, hecho con títeres de hilo, "una técnica que los niños no ven habitualmente". Y repite, en danza "Quin és el meu nom?", de Da.Te.Danza, premios Feten 2015 al mejor espectáculo para la primera infancia y mejor intérprete de danza (Ivan Montardit).

Para el ciclo inicial de primaria, se ha programado "L' Endrapasomnis", de Teatre al Detall, una obra sobre los miedos infantiles, y cómo superarlos, que está teniendo mucho éxito, y todo un clásico el payaso Marcel Gros, "que viene cada año y lleno, porque tiene un público infantil muy fiel". Este año ofrece "Minuts", un espectáculo "que combina todas las técnicas del clown, que despliega muy bien".

Para el ciclo medio de primaria, la novedad es "El silenci d'Hamelin", de Farrés Brothers i Cia, una de cuyas actrices es la televisiva Olalla Moreno (la inolvidable "Sònia Bofill" de la serie "Porca misèria").Aquí intepreta el papel de una niña sorda que se encuentra el flautista del célebre cuento. Josa también destaca "Wabi-Sabi", de danza, "con coreografías contemporáneas muy interesantes, todos cuyos elementos están hechos en papel". Bat" Audicions Musicals, otro grupo "clásico" en Pedagogia, repasa la historia del jazz. Y a petición de las escuelas, Pedagogia ha recuperado "Per un instant", espectáculo conjunto del grupo musical La Tresca i la Verdesca y el teatral Xirriquiteula.

Dos espectáculos en inglés
Desde hace unos años, Pedagogia programa algún espectáculo en inglés para los ciclos inicial y medio de primaria. En este curso ha seleccionado respectivamente "Radiobots", de la compañía Brubaker, y "Parrot is lost", de Pea Green Boat Puppet Company. Del primero, musical, destaca "la gran experiencia pedagógica de la actriz, que capta muy bien la intuición de los niños para interiorizar elementos de la lengua inglesa con las canciones". "Parrot is lost", en cambio, "ya es una obra de teatro de texto, con títeres, para aprender vocabulario".

Entre las propuestas para el ciclo superior brilla con luz propia "ElComte Arnau", "un montaje fantástico sobre esta leyenda que poca gente conoce en profundidad". Tiene música en vivo, títeres, objetos que cobran vida. "Es una obra muy cuidada en todos sus detalles, que pone en escena un simbolismo muy atractivo, y muy claro tanto a nivel visual como emocional". Otra obra de teatro destacable es "La camisa de l'home feliç", de Zum Zum Teatre, que combina el teatro de texto -adapta un cuento de Toltoi- con las nuevas tecnologías para preguntarse sobre la felicidad.

Para el segundo ciclo de ESO y bachillerato se ha programado la obra "3,2, 1...Zero contra la violència de gènere", que la compañía La Jarra Azul ha creado asesorada por el punto de información a las mujeres del ayuntamiento de Barcelona. Es un montaje que aborda la globalidad del tema, y remarca "que no hay estereotipos de maltratadores y maltratadoras, y que todos y todas somos susceptibles de sufrir violencia de género".