1.300 "ocupaciones" en la ciudad

Publicat el 10 de desembre de 2016 a les 04:00
En el genérico concepto "problemas de vivienda", Terrassa es una de las ciudades más afectadas. Los ángulos de este drama social son muchos y en todos ellos sobresale o sobresalió Terrassa: en construcción desmesurada de inmuebles, en subida alarmante de precios, en escasez de viviendas sociales, en cifras de paro, en desahucios, ... Y ahora, de esos polvos llegan estos lodos, en forma de patada en la puerta de aquellos que ya lo han perdido todo o bien que nunca tuvieron nada. La tentación es enorme: alrededor de tres mil pisos en manos de grandes tenedores y bancos, según las estimaciones más contenidas, permanecen vacíos en la ciudad. Muchos de ellos, nuevos de trinca, sin que nunca hayan albergado inquilino o propietario alguno. La quiebra de centenares de promotores y los miles de desahucios ejecutados han dado lugar a un parque inmobiliario dominado por la banca. En este momento, el Ayuntamiento tiene identificados alrededor de 1.300 ocupaciones ilegales de viviendas en toda la ciudad. Muchas de ellas en bloques enteros anteriormente vacíos. Hace unos meses, muchas de estas familias, autodenominadas "familias en situación de realojo", se unieron para reclamar sus derechos y atraer los focos, y de paso las soluciones, sobre este grave problema que permanece casi oculto. Se creó así el Colectivo Sin Vivienda de Terrassa, que esta primavera agrupaba ya a unas 500 personas (más de 100 familias) que residen en una decena de bloques 'ocupados' y también en varios pisos de entidades bancarias. El bloque de la avenida del Abat Marcet objeto de este artículo pertenece a ese colectivo, así como las tres fincas situadas en Les Arenes que llevan sin luz desde el verano.