"Los 'goigs' son un patrimonio cultural de los Països Catalans"

Publicat el 03 de gener de 2017 a les 21:24
Desde la edición, el año 2014, del monumental libro "Els goigs a Terrassa" (1.240 páginas, más un dvd y un cd), nuestra ciudad es una referencia importante en todo lo referente a estas composiciones poéticas y musicales de religiosidad popular, que se imprimen en hojas sueltas. Ahora, la Associació de Col·leccionistes de Terrassa, que, cuando se publicó el volumen, organizó una programación de actos sobre el tema, acoge una exposición de "goigs" escritos por un mismo autor: Sebastià Codina i Padrós, que durante casi cincuenta años, y hasta el pasado día 11, fue rector de la parroquia de Vacarisses.

"Habré escrito sobre un centenar de 'goigs', de los que tengo publicados unos cincuenta, que son los que aproximadamente he escogido para esta exposición", explica mosén Codina a este diario. Han sido escritos durante los últimos cuarenta años. "Siempre me ha gustado escribir, y me he dedicado a los 'goigs'. Ya de joven había hecho alguno. Durante veinticinco años fui el capellán del Hospital de Terrassa. Cuando lo dejé, dedique más tiempo a los 'goigs'. Escribiéndolos he pasado buenos ratos, y me han ayudado a aprender cosas."

Religiosos y profanos
Los temas de estos versos (los dibujos nunca son suyos) son generalmente religiosos: evocaciones de la Virgen María, santos y personajes bíblicos. Pero Codina también ha escrito "goigs" de motivos profanos, sobre personajes o hechos históricos, o temas variopintos.

Además de autor, Codina es coleccionista de "goigs". Comenzó a guardarlos cuando tenía 18 años y era un estudiante en el seminario, y ahora tiene una colección de nueve mili piezas. La más antigua, unos "goigs" editados en el año 1666 en Barcelona, dedicados al mártir Sant Fortià. "Los 'goigs' son un patrimonio cultural, religioso y folclórico de los Països Catalans. Durante épocas 'reculades' fueron un medio para salvar la lengua del país".

LOS DATOS

Exposición: "Els goigs de mossèn Sebastià. Col·lecció de goigs escrits per Sebastià Codina i Padrós, rector de Vacarisses"
Lugar: Sede de la Associació de Col·leccionistes de Terrassa (Centre Cultural, Rambla d'Ègara, 340)
Fechas: Hasta el 11 de enero
Horario: Miércoles y viernes, de seis de la tarde a nueve de la noche