El gobierno municipal niega que el plan del CST incluya recortes

Publicat el 13 de gener de 2017 a les 21:14
El gobierno municipal respondió ayer a las críticas del comité de empresa del Consorci Sanitari de Terrassa, que acusa al conseller Antoni Comín y al alcalde Jordi Ballart de "mentir descaradamente" cuando prometieron que el plan de viabilidad para reequilibrar la economía del CST y enjugar la deuda no comportaría recortes.

El gobierno municipal afirma que respeta la decisión de los trabajadores del CST a expresar su rechazo a las medidas incluidas en el plan, que implica "una reordenación horaria y de organización del trabajo y la aplicación del Convenio colectivo del Siscat".

"No se trata de recortes como lo califica el comité de empresa -afirma el ejecutivo egarense- sino de medidas necesarias para la viabilidad del centro y, por extensión, para garantizar la continuidad de los puestos de trabajo".

Recorte encubierto
La plantilla del CST, que irá a la huelga del 22 al 27 de enero, afirma que el plan comportará "recortes laborales" y que la reorganización horaria implica que "trabajaremos más al mismo precio", lo que supone "un recorte encubierto".

El ejecutivo que lidera Jordi Ballart defiende el voto favorable al plan de los tres representantes municipales en el consejo de gobierno del CST -el propio alcalde, la teniente de alcalde de Derechos Sociales y Servicios a las personas, Rosa Maria Ribera, y la concejal de Salud Maruja Rambla-. Lo hicieron "para contribuir a dar solución a la delicada situación por la que pasa el consorcio y enjugar el déficit histórico que arrastra, un déficit que ha aflorado recientemente fruto de las gestiones que desde el Ayuntamiento se han impulsado conjuntamente con el actual conseller de Salut y su predecesor".

El gobierno municipal reitera su "apoyo a los trabajadores del CST" y confía en que el departamento de Salut, la dirección y el comité de empresa "alcancen un acuerdo los próximos días que permita encontrar soluciones alternativas a la huelga que no afecten a los usuarios del hospital".

Ciutadans y la CUP
Son varios los partidos políticos que esta semana han mostrado su apoyo a la huelga de los trabajadores del Consorci Sanitari de Terrassa (CST), como Ciutadans (C's) y la CUP. En un comunicado, el partido naranja se suma a las reivindicaciones de la plantilla y siguiendo la denuncia del comité de empresa, señala al alcalde, Jordi Ballart, y al conseller de Salut, Antoni Comín, como responsables últimos de los paros parciales que tendrán lugar en una semana.

C's considera que ambos políticos "han mentido" a la plantilla al asegurarles públicamente que no habrá más recortes y finalmente haberlos aceptado en el plan de reequilibrio.

La formación emplaza a trabajadores y administraciones públicas al diálogo "para preservar el servicio público y evitar que, una vez más, los ciudadanos se vean afectados por este desacuerdo".

La CUP también ha dado a conocer que apoya la huelga de los trabajadores del CST sin ambages. La concejal Maria Sirvent considera que hay "motivos de sobra para la protesta" ya que "los recortes en la sanidad de los últimos años están reduciendo la calidad del servicio". La edil ya mostró el apoyo de los anticapitalistas a los trabajadores en la misma rueda de prensa del jueves convocada para explicar los motivos de los paros parciales que tendrán lugar entre el 23 y el 27 de enero. Además, miembros de la CUP nacional tienen previsto desplazarse esos días a Terrassa para evidenciar su sintonía con la protesta.

La formación remarca que el estado del sector sanitario "es crítico". Un ejemplo es el colapso de las urgencias de estos últimos días debido a la epidemia de gripe. Esta y otras situaciones "ponen en evidencia que los cinco años de recortes perpetrados por CiU (y ahora por Junts pel Sí) han empeorado la repuesta sanitaria de los hospitales y CAP's" de Catalunya. La afluencia masiva de gente, prosiguen los cuperos, y la incapacidad para drenar esta demanda han sido los causantes del colapso, "y no la gripe".