El pasado 8 de agosto, a los 75 años, falleció Frederic Santaeulària i Roig, conocido por sus estudios sobre los íberos, y su activismo por la difusión de su historia, pero que también, y entre otras facetas, gestionó durante veinte años, desde septiembre de 1996 hasta enero de 2016, la sala de exposiciones de Amics de les Arts. En ella puede verse ahora una exposición básicamente de fotografías de su autoría, con la que Amics "quiere rendir homenaje a un hombre que sin duda tiene un lugar importante en la historia de nuestra entidad", señaló Rat Soriano en el acto de su inauguración. Durante estos veinte años, "todas las personas implicadas en la vida social de Amics disfrutamos de su 'bonhomia' y observamos su habilidad para relacionarse tanto con los creadores que exponían sus obras, como con los visitantes de la sala, gracias a su empatía con el trabajo creativo de los artistas y su talante siempre amable".
Con autorización de la familia
Pese a este carácter de homenaje, se trata de una exposición "de" Frederic Santaeulària, por lo que no debe visitarse esperando un recorrido completo por su vida y su polifacética personalidad. Santaeulària fue aficionado a la fotografía durante toda su vida, "y la entidad le ofreció esta exposicion cuando dejó de trabajar en la sala, después de veinte años de estar con nosotros, cuando la repetina muerte de su esposa, Imma Tort", señala Xon Utset, la actual coordinadora del espacio. La selección es la que hizo Santaeulària, "que la estuvo preparando de forma minuciosa hasta su muerte. La entidad pidió a la familia si quería llevarla adelante, y nos dieron su beneplácito".
Al margen de un primer apartado con imágenes abstractas, la muestra presenta exclusivamente fotografías de jazz, tomadas en Terrassa . La excepción son unas pocas imágenes denominadas "Nova Orleans i el jazz", de músicos actuando en las calles de esta población norteamericana.
"Frederic no hablaba mucho, de una manera muy propia del talante humilide de las personas que saben mucho de un tema determinado, pero desde mediados de la década de 1960 centró buena parte de su tiempo en el estudio de la cultura y la sociedad ibérica, hasta convertirse en uno de los grandes conocedores y divulgadores del tema", recordó Rat Soriano. Y en unas vitrinas, que complementan las fotografías, pueden verse ejemplares de los diez libros que entre 2001 y 2020 publicó sobre el tema, algunos con afirmaciones polémicas, como que este antiguo pueblo conocía la LSD, según expone en "Els ibers i la violència". (Joan Carles Usó, el gran historiador de las drogas en España, opinó que, en todo caso, lo que se debió hallar en los yacimientos íberos de Genó y Pontós fueron restos de cornezuelo del centeno).
La piedra íbera que localizó
Las vitrinas también presentan fotografías en las que Santaeulària aparece en las jornadas íberas de Festa Major; objetos (cerámicas con inscripciones en lengua íbera; una espada falcata); el artículo "La continuïtat cultural i els pobles ibers", que con Ignasi Catalan publicó en la revista Terme, y, lo más significativo, la fotografía de una piedra íbera que Santaeulària localizó en la base de la muralla iberoromana de la calle de Tapineria de Barcelona.
Queda pendiente, pues, una exposición amplia y biográfica sobre la vida y la polifacética personalidad de Frederic Santaeulària.
LOS DATOS
Exposición: "Procés fotogràfic-jazz i abstraccions"
Autor: Frederic Santaeulària
Lugar: Amics de les Arts
Fechas: Hasta el 16 de febrero
ARA A PORTADA
Publicat el 03 de febrer de 2017 a les 21:05
Notícies recomenades
-
Terrassa No tanquem per vacances
-
Terrassa “Feia més de 10 anys que la Generalitat no construïa residències”
-
Terrassa En espera de la ronda Nord de Terrassa i Sabadell
-
Terrassa Prop de 300.000 euros en multes a la zona blava durant el primer semestre de 2025
-
Terrassa Dispositiu policial a l’Estació del Nord acaba amb tres denúncies per drogues i una arma prohibida
-
Terrassa Terrassa recupera gran part dels regs per aspersió