Tras el éxito conseguido recientemente en los Gaudí, J.A. Bayona también logró triunfar el sábado en la noche de los Goya, llevándose nueve estatuillas para "Un monstruo viene a verme" (película rodada en buena parte en Terrassa.) Los Goya 2017 consagraron además el largometraje "Tarde para la ira", el debut de Raúl Arévalo detrás de las cámaras, con cuatro premios, en una gala en la que asimismo brilló Emma Suárez. La actriz, como mejor protagonista y también como mejor actriz de reparto, logró el segundo doblete de la historia.
Bayona se impuso en las categorías técnicas -mejor fotografía, maquillaje y peluquería, dirección de arte, dirección de producción, efectos especiales, mejor música original, sonido y montaje- con una película que también fue la favorita del público en 2016, con 4,5 millones de espectadores.
"Es un orgullo representar el cine español aquí y fuera", señaló el director catalán, que rodará la secuela de "Jurassic World". Muy emocionado y tras haberse tomado una tila, Bayona recordó en su discurso de agradecimiento el valor transformador de la cultura como algo "necesario" y que "todos tenemos que apoyar".
La mirada de Arévalo sobre la violencia y la marginalidad, triunfadora también en los Forqué y los Feroz, se alzó además con los Goyas al mejor actor de reparto, para Manolo Solo, y mejor guion original, para Arévalo y David Pulido, en la 31 edición de los premios de la Academia de Cine.
Un "sueño cumplido", señaló Arévalo, que ha tardado ocho años en poder sacar adelante su película y que logró un hito solo alcanzado en otras tres ocasiones: que una primera película triunfe en la categoría principal.
Sucedió en 1995 con "Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto", de Agustín Díaz Yanes, un año después con "Tesis" de Alejandro Amenábar y en el 2000 con "El Bola", del también hasta entonces actor Achero Mañas.
Doble premio
Otro hito es el que protagonizó Emma Suárez al llevarse los dos Goyas a los que estaba nominada, el de mejor actriz protagonista por "Julieta" y el de reparto por "La próxima piel", un doblete que sólo había conseguido Verónica Forqué en la edición de 1988.
Tanto Suárez como Roberto Álamo, que conquistó el Goya al mejor actor protagonista por su policía torrencial de "Que Dios nos perdone", el thriller policíaco de Rodrigo Sorogoyen, tuvieron un recuerdo para la situación de los actores: solo el ocho por ciento puede vivir de su oficio.
La tercera favorita de la noche, "El hombre de las mil caras" de Alberto Rodríguez se alzó finalmente con dos premios, el de mejor guion adaptado -una labor que les ha llevado cinco años a Rodríguez y Rafael Cobos- y mejor actor revelación para Carlos Santos por su papel de Roldán.
Mientras, el de actriz revelación fue a parar a una emocionada Anna Castillo, reconocida por su personaje "valiente y luchador" de "El olivo" de Icíar Bollaín.
La comedia, poco representada en las nominaciones se fue de vacío en esta edición en la que se ha producido otro doblete: el director Alberto Vázquez se llevó el Goya al mejor corto de animación, "Decorado", y al mismo tiempo el de mejor película de animación, "Psiconautas, los niños olvidados", que codirige junto a Pedro Rivero.
La presidenta de la Academia, Yvonne Blake, junto al vicepresidente, Mariano Barroso, protagonizaron uno de los momentos reivindicativos de la noche al recordar que el cine no vive del Estado y que el año pasado recaudó en concepto de IVA de entradas 28 millones de euros más de lo que el Estado va a gastar en él.
También en la alfombra roja hubo espacio para la reivindicación. Una de las protagonistas inesperadas fue la actriz Cuca Escribano con una pañoleta que llevaba escrita la frase "más personajes femeninos", una llamada a la que se unieron actrices como Bárbara Lennie, Carmen Machi o Ana Belén en su discurso de recogida del Goya de Honor.
Sobre unos tacones
El propio Dani Rovira, maestro de ceremonias por tercer año consecutivo, se calzó unos tacones durante la gala para recordar datos como que, a lo largo de la historia de los Goya, ha habido 78 directores nominados frente a solo 18 directoras.
Los ganadores del Goya al mejor documental, "Frágil equilibrio", dedicado al expresidente de Uruguay José Mújica, expresaron su grito "contra los que levantan muros", mientras que Silvia Pérez Cruz les cantó a los desahuciados tras recoger el Goya a la mejor canción original por la película "Cerca de tu casa".
La gala, celebrada en el Marriott Hotel Auditorium, consiguió ser más corta que las de años anteriores, en parte gracias a la ayuda de la Film Symphony Orchestra, que además de poner música invitó a los ganadores a acortar sus discursos.
El palmarés se completó con "Elle" como mejor película europea y "El ciudadano ilustre" como mejor filme iberoamericano.
Y todo esto en un año en el que el cine español cumplió con sus deberes en taquilla, con una recaudación de 109 millones de euros y una cuota de pantalla del 18,1 %, la cuarta mejor de los últimos años.
ARA A PORTADA
Publicat el 06 de febrer de 2017 a les 20:34
Notícies recomenades
-
Terrassa Caye Casas, Capgròs de l'Any 2025 a Terrassa
-
Terrassa Dies inestables amb risc de pluja
-
Terrassa Xavier Casas: “La gent de Terrassa és de bona raça; ara, sempre i cada dia”
-
Terrassa Auditoria per fiscalitzar la ciberseguretat de l'Ajuntament
-
Terrassa “Estic tornant a fer música, no puc parar, soc un malalt”
-
Terrassa Terrassa reforça el servei de neteja i seguretat durant la Festa Major