Permanencia, supresión... Desde hace un par de años, los alumnos que quieren presentarse a las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU), más conocidas como selectividad, estaban inquietos para ver cómo resolvería este asunto. Como se recordará, el anterior Gobierno de Mariano Rajoy quería eliminarlas para este curso pero el nuevo tras las elecciones ha decidido posponer la idea inicial.
La primera decisión que tomaron los populares ya no gustó al Govern de la Generalitat quien se apresuró a decir que aquí todo seguiría igual. Ahora, y tras la rectificación del Gobierno de Rajoy, tiene el camino más llano para aplicar su modelo de exámenes de acceso a la enseñanza superior.
El Consell Interuniversitari de Catalunya (CIC) explicó ayer que continúa trabajando en la preparación de la convocatoria correspondiente a este año y reiteró que esta guardará la misma estructura de ediciones anteriores. Recuerdan, desde el departamento de Universitats, que Catalunya ha defendido la prevalencia de estas pruebas como un instrumento que permite conceder las plazas en las universidades por mérito y capacidad. Asimismo siempre se ha informado a los estudiantes y a las familias que la reválida que quería implantar el Gobierno del PP no tendría efectos en Catalunya en 2017.
La prueba de evaluación que introducía el Ministerio de Educación y Ciencia (MEC) al final del bachillerato en lugar de la selectividad pretendía medir el nivel de conocimientos en materias cursadas tanto en primero como en segundo de bachillerato: todas las materias troncales, dos materias de opción y una materia específica. Era un requerimiento para el título de bachillerato y daba acceso a la universidad aunque el gobierno dejaba libre a cada centro para regular la admisión del alumnado.
La reválida, sin efectos
Es fórmula fue rechazada por Universitats de lleno alegando, entre otras cosas, que era un sistema que inducía a la discriminación por lo que su reacción fue anunciar que no la acataría y que seguiría con las PAU de siempre y con el mismo sistema. Tras las elecciones generales, el ministro de Educación, Iñigo Méndez de Vigo, retomó el tema - de hecho fue uno de los que se abordaron una vez constituido el nuevo Gobierno- y se decidió dejar la reválida sin efectos.
Por otra parte, Universitats también ha anunciado que aplicará una doble corrección en la gramática y ortografía del catalán debido a que la nueva normativa del Institut d'Estudis Catalans es muy reciente y no se puede exigir a los estudiantes que tengan el conocimiento de las novedades.
ARA A PORTADA
Publicat el 08 de febrer de 2017 a les 19:50
Notícies recomenades
-
Terrassa Comencen les obres a la residència de Sant Pere Nord
-
Terrassa La via entre Terrassa i Viladecavalls, enllestida aquest any
-
Terrassa Els Minyons cedeixen els drets d'imatge tot i les discrepàncies
-
Terrassa Correaigua pel centre per a la 3a Diada de l'Aigua
-
Terrassa Els carlins tornen a Terrassa més de segle i mig després
-
Terrassa Cau el segon premi de la Loteria Nacional a Terrassa