173 inscritos en el Servei de Primera Acollida

Publicat el 16 de febrer de 2017 a les 18:46
El Servei de Primera Acollida, que promueve la autonomía de las personas recién llegadas para contribuir así a su igualdad de oportunidades, registró el año pasado un total de 173 solicitudes de acceso. La ciudad se sitúa así como la tercera villa metropolitana con mayor número de registros, después de L'Hospitalet de Llobregat (248) y Sabadell (204).

La formación que se imparte a los inmigrantes extranjeros o autóctonos es parte de un circuito de primera acogida que incluye fases de asesoramiento y un itinerario formativo adecuado a las necesidades de formación de cada caso.

La mayoría marroquíes
Concretamente en Terrassa el año pasado la mayoría de las personas que se inscribieron en el Servei de Primera Acollida fueron de nacionalidad marroquí, concretamente una de cada cuatro (24,3%). Por nacionalidades les siguen los hondureños (10,4%), y los senegaleses (9,2%). Por sexos, el 54% de las inscritas son mujeres y el 46% hombres.

Culminado el programa, la Generalitat de Catalunya emite certificados de acogida. En 2016 se expidieron 136 certificados que acreditan el módulo B, C y un mínimo de 90 horas de formación en catalán y castellano.

De ellos, 18 correspondieron a usuarios egarenses. Tres de las acreditaciones fueron para personas de nacionalidad mejicana, otras tres procedentes de Bolivia, dos marroquíes y el resto las recibieron terrassenses procedentes de Argentina, Colombia, Guinea Bissau, Honduras, República Dominicana, Senegal, Ucrania, Venezuela, Chile y China.

Ciudad pionera

Terrassa estrenó en 2015 el Servei de Primera Acollida y en 2016 se desplegó en toda Catalunya.