Sistema para forzar la liberalización del mercado

Publicat el 18 d’abril de 2017 a les 21:20
El nuevo contrato eléctrico basado en el precio diario de la energía más el margen de comercialización es el mecanismo que ha encontrado el Ayuntamiento, dentro de sus posibilidades, para "forzar una liberalización real del mercado eléctrico", afirma el teniente de alcalde de Servicios Generales, Alfredo Vega.

El edil defiende que pasar de la subasta al concurso en base a una tarifa fija y ahora en función del precio de coste de la energía son pasos que se han ido perfeccionando para "favorecer los intereses del Ayuntamiento y lograr la liberalización del mercado ante el actual oligopolio y así permitir la entrada de pequeñas empresas".

El edil afirma que el sistema de contratación de la energía diseñado por Terrassa es innovador: "Somos el primer ayuntamiento que opta por este sistema", explica, antes de asegurar que hay varios municipios que ya se han interesado por conocer los detalles del concurso.

Vega admite que hay opciones para ir más allá de lo que ha ido ahora el Ayuntamiento, pero que "Terrassa no se lo puede permitir". El edil se refiere a la intención del consistorio de Barcelona de crear su propia comercializadora en 2018. Con un consumo anual de seis millones de euros, comenta el concejal, "Terrassa no tiene músculo para crear una empresa municipal" que gestione la generación de energía eléctrica.