Con el lema "Solo tienes una piel. Protégela del sol" arranca la campana "Euromelanoma 2017", que tiene como objetivo prevenir el cáncer de piel, y en la que participan 34 países. Según datos de la Agencia de Investigación del Cáncer (IARC), organismo que depende de la Organización Mundial de la Salud, desde 1960 se ha producido un aumento de la incidencia del melanoma de entre un tres y un siete por ciento anual en todo el mundo.
Esto se debe a que el mayor envejecimiento de la población, junto a una elevada exposición a la radiación ultravioleta, suponen que haya un incremento del riesgo de cáncer de piel.
"Tomar el sol con sentido común, evitando las quemaduras y las exposiciones solares excesivas y crónicas, es la mejor manera de pactar con el sol. Las exposiciones solares moderadas son necesarias y beneficiosas. El sol es un gran amigo, pero si no pactamos con él puede convertirse en el peor enemigo", apunta Agustín Buendía Eisman, responsable de la campaña Euromelanoma en España. El dermatólogo explica que una inadecuada exposición al sol provoca daños que tienen un efecto acumulativo y duradero en la piel.
Hay otros factores de riesgo de melanoma, como tener una piel clara, muchos lunares, lunares atípicos o antecedentes familiares.
"El melanoma puede aparecer sobre un lunar previo o sobre piel sana. De ahí la importancia de detectar nuevos lunares y de vigilar los cambios en los que se tenían previamente', subraya Irene Palacios, dermatóloga de la Clínica Universidad de Navarra.
En este sentido, la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) señala que la regla A-B-C-D-E es útil para diagnosticar el melanoma de manera precoz.
La regla A-B-C-D-E
Las pistas son las siguientes: si un lunar es asimétrico (A), si cambia de color (C), tiene más de 6 milímetros de diámetro (D), evoluciona o está elevado (E) o presenta síntomas como picor o sangrado es posible que sea malo. La AEDV recuerda que todos los lunares del cuerpo deberían ser bastante similares, es decir, de la misma forma y con los mismos colores. Por ello, si aparece uno nuevo distinto del resto debería considerarse sospechoso.
"Un lunar nuevo siempre ha de ser estudiado por si se trata de un tumor", comenta Leyre Aguado, dermatóloga de la Clínica Universidad de Navarra. "El melanoma extirpado en fases iniciales tiene buen pronóstico, pero en un estadio avanzado requiere aplicar cirugías más agresivas y otros tratamientos oncológicos complementarios", explica. Por eso se considera esencial su diagnóstico de manera precoz, para lo que es necesario acudir regularmente al dermatólogo.
ARA A PORTADA
Publicat el 15 de maig de 2017 a les 19:34
Notícies recomenades
-
Terrassa Junts es defensa de les crítiques d'Esquerra i reitera el suport als drets humans i a Palestina
-
Terrassa MútuaTerrassa impulsa la Setmana Mundial de la Lactància Materna amb activitats a les biblioteques i centres de salut
-
Terrassa El Bitxo del Torrent Mitger celebra 40 anys amb 40 enceses a la Trobada de Bestiari de Can Roca
-
Terrassa Els Minyons de Terrassa celebren “El Vespreig Minyó” amb la presentació de la nova samarreta
-
Terrassa El dermatòleg de Terrassa Ramon Grimalt, entre els investigadors més citats, segons la Universitat d'Stanford
-
Terrassa Biblioteques Sense Fronteres pels drets de les dones a Terrassa