La Roseta y el Magí ya son un matrimonio de "gegantons"

Publicat el 15 de maig de 2017 a les 21:54
Jordi Grau construyó los dos "gegantons modernistes", Magí y Roseta, en 2007, al mismo tiempo. Eran pareja, pero "solteros", de modo que, tras diez años de noviazgo, Geganters de Terrassa decidieron casarlos en esta edición de la Fira Modernista. El patio histórico del Museu de la Ciència i de la Tècnica acogió el sábado por la tarde la boda, a la que Roseta llegó desde la Masia Freixa y Magí desde el atrio del Ayuntamiento. Como padrinos, los Gegants del Pi de Barcelona. El público, numeroso, y con un grupo de invitados, vinculado al Casal la Llanterna, vestido de época y con el copete que requería la ocasión, que se situó en el centro del patio.

A Roseta y Magí los llevaron a lo alto de la escalera del patio, donde un "sacerdote" (a cuya megafonía la faltó potencia) oficiaría la ceremonia. Desde el escenario, donde Ministrils del Raval ponían la música, se escenificaron los diálogos de los novios. "Quién tenga algo que decir, que hablo, o, si no, que calle para siempre", espetó el cura, y, como nadie habló, casó a Magí y Roseta. Se escucharon salvas, los gegantons se dieron un beso, se les lanzaron pétalos, se gritó "visca els nuvis!". El capellán solicitó un fuerte aplauso y el público no se hizo rogar. Bailaron Els Gegants del Pi y Magí y Roseta, y se sumaron a ellos los Nans de Terrassa, el Esbart Egarenc, los Bastoners de Terrassa.

¿Sherlock o Jeph-Roch Homs?
En la puerta del patio, durante la boda, llamaba la atención un hombre alto con el clásico atuendo de Sherlock Holmes. Nadie más apropiado para confiar la seguridad de una boda de "gegantons modernistes" que el Gran Detective. O quizá era su émulo catalán de la época, Jeph-Roch Homs, que el actor Josep Santpere interpretó en el teatro Principal de Barcelona en 1908, Pero no. Era el dj de Espai Dansa, que acertadamente nos defendió que Sherlock Holmes era un personaje de la época modernista y plenamente reivindicable como tal.