El modelo de intervención en el proyecto de masovería escogido por el Ayuntamiento de Terrassa es el de impulsor. La fórmula implica al municipio en la búsqueda de propietarios r inquilinos, en el apoyo técnico para la redacción de los proyectos de reformas, seguimiento de obras y acompañamiento a los participantes en la iniciativa. El objetivo "dar confianza a los propietarios para que vean en la masovería una buena alternativa a sus viviendas degradadas", comentan desde habitatge.
Buena parte de los municipios catalanes han escogido la figura del facilitador, que les compromete a buscar propietarios y masovers y a partir de ese momento dejan en sus manos el acuerdo y el desarrollo del proyecto. En este caso se encuentran ayuntamientos como el de Castellbisbal o el de Manresa.
Distinta es la opción de Sant Cugat, que ha apostado por la figura del colaborador. El método pasa por encargar a un tercero la gestión de los proyectos.
En el caso de la ciudad vecina, el Ayuntamiento ha encargado a la cooperativa 6 Claus la gestión en alquiler social de las conocidas como Cases dels Mestres, situadas en el sector de La Floresta. Los inmuebles, construidos en 1969, han sido rehabilitados y el entorno ajardinado adecentado.
En Manresa la experiencia la gestiona Cáritas desde hace 4 años.
ARA A PORTADA
Publicat el 23 de maig de 2017 a les 21:48
Notícies recomenades
-
Terrassa Junts es defensa de les crítiques d'Esquerra i reitera el suport als drets humans i a Palestina
-
Terrassa MútuaTerrassa impulsa la Setmana Mundial de la Lactància Materna amb activitats a les biblioteques i centres de salut
-
Terrassa El Bitxo del Torrent Mitger celebra 40 anys amb 40 enceses a la Trobada de Bestiari de Can Roca
-
Terrassa Els Minyons de Terrassa celebren “El Vespreig Minyó” amb la presentació de la nova samarreta
-
Terrassa El dermatòleg de Terrassa Ramon Grimalt, entre els investigadors més citats, segons la Universitat d'Stanford
-
Terrassa Biblioteques Sense Fronteres pels drets de les dones a Terrassa