"Art" y "Terra Baixa" en la temporada de teatro

Publicat el 07 de juny de 2017 a les 20:36
Ocho obras traerá, al Principal y al Alegria, la temporada municipal de artes escénicas de Terrassa en su programación del último trimestre del año. Con ellas, actores tan reconocidos y celebrados como Pere Arquillué, Francesc Orella, Lluís Homar, Assun Planas, Clara Segura, David Selvas o Anna Moliner. Una oferta teatral "variada, contemporánea y divertida", afirmó ayer en su presentación a los medios informativos Pep Pla, director del Centre d'Arts Escèniques de Terrassa (CAET) que la organiza conjuntamente con el Ayuntamiento.

Es variada porque "como siempre, intentamos el encuentro con el mayor número posible de espectadores terrassenses, y no terrassenses. Por eso estamos obligados a programar drama y comedia, formatos grandes y pequeños, catalán y castellano..." Contemporánea porque todas las obras programadas lo son, salvo la clásica "Terra baixa", de Àngel Guimerà, que no es tan excepción como parece. "Se trata de una puesta en escena muy especial, puesto que tiene un solo intérprete (Lluís Homar). Es un experimento escénico, con adaptación de Homar y Pau Miró".

En cuanto al calificativo de "divertida", tiene que ver con el hecho de que, en esta ocasión, la mitad de las obras se adscriben al género de la comedia. También la mitad de las obras son de autoría catalana.

Arranque en el Festival TNT
Este último trimestre de temporada comenzará con dos obras, quiza las menos conocidas, incluidas en el festival Terrassa Noves Tendències (TNT). El 28 de septiembre la compañía finlandesa de teatro visual y circo contemporáneo WHS ofrecerá "Cutting Edge", un espectáculo de humor negro, magia, danza y artes visuales sobre "la decapitación de una persona", y recuérdese que la guillotina ha sido siempre el número estrella en los espectáculos de magia.

Al día siguiente, Nao Albet y Marcel Borràs harán el estreno en el Estado español de "Les esqueiters", nueva versión de una obra anterior, ahora producida por el Théàtre de l'Archipel de Perpinyà, en la que un grupo de patinadores y otro de filósofos intercambian diálogos.

También será un estreno, en esta ocasión absoluto, el 8 de octubre, "Simone", una obra de Daniele Feixas interpretada por la autora, Anna Güell y Tilda Espluga. Es una comedia que comienza con la cita entre Iris, una prostituta de 50 años, y Simone, un cliente que resulta ser una mujer y que asegura que no la quiere contratar para el sexo.

La obra posiblemente más conocida sea "Art", que hizo de su autora, Tasmina Reza, una celebridad mundial. En este su primer montaje en lengua catalana (traducida por Jordi Galceran) la interpretan tres actores tan grandes como Pere Arquillué, Francesc Orella y Lluís Villanueva, bajo dirección de Miquel Górriz. "Art" es una comedia en la que la adquisición de un cuadro en blanco, supuestamente una gran obra de vanguardia, supone la excusa para abordar todos los colores de la amistad en la sociedad actual.

Guimerà, nuestro Shakespeare
"Àngel Guimera es nuestro trozo de Shakespare, nuestro clásico más universal, y 'Terra baixa' su obra mayor, de la que se han hecho numerosas adaptaciones, y ha sido traducida a muchas lenguas", afirmó Lluís Homar, en el vídeo promocional de la temporada que acompañó la presentación. Esta insólita "Terra baixa" en la que Lluís Homar asume todos los papeles podrá verse el 5 de noviembre.

También "La sorpresa del roscón", de Elvira Lindo, ampliada por Paco Mir, programada para el 12 de noviembre, tiene varios personajes y un único intérprete: Assun Planas, conocida por su trabajo en la serie de TV3 "Merlí". Narra en clave de humor lo que sucede en una familia cuando uno de sus miembros, misionera desde hace quince años, deja los hábitos para casarse con un cámara de televisión.

En "La treva" (19 de noviembre), Clara Segura interpreta una fotógrafa de guerra que ha regresado de Irak debido a una herida. Es un texto "directo, honesto, sobre el hecho de tomar decisiones a veces dolores, pero que nos hacen crecer", señala la actriz.

Los protagonistas de "You say tomato" (26 de noviembre) son el hijo de una saga de músicos de orquestas de comarcas y una antigua niña prodigio de la televisión de la década de 1990. Ambos tienen 37 años y son pareja y también un dúo musical que lleva muchos años pateándose escenarios y buscando una popularidad que no acaba de llegar. ¿Y si, simplemente, lo dejamos estar?, se plantean. Escrita por Joan Yago, "You say tomato" es una comedia sobre "el sentido real del arte en el mundo que vivimos, sobre la satisfacción y la felicidad en las relaciones de pareja y, en general, sobre todo aquello que nos encontramos el día en que dejamos de ser jóvenes, dejamos de tener toda la vida por delante y nos damos cuenta de que, si no hacemos alguna cosa para evitarlo, nuestra vida será así hasta los últimos días".

"Es una programación muy atractiva y de la más alta calidad", señaló el concejal de Cultura, Jordi Flores. "El CAET es desde hace tiempo uno de los centros de referencia territorial en producción y difusión del teatro contemporáneo", desde el cual el Ayuntamiento también "apuesta por el talento emergente. De ahí la cuarta edición del festival Micro Arts Escèniques Terrassa, M.A.R.T. (el pasado 30 de abril), por primera vez en formato de maratón escénica, cuyas dos obras más votadas por el público podrán verse en la temporada de 2018". De la del primer semestre de este año, Flores subrayó la gran ocupación registrada: nada menos que un 94 por ciento.