Creu Roja homenajea a sus voluntarios

Publicat el 21 de juny de 2017 a les 19:17
Hacerse voluntario de Creu Roja es "tomar una decisión personal y reflexiva de querer ayudar a mejorar nuestra sociedad desde alguno de los programas y proyectos" de la institución. Así define Creu Roja el papel de uno de sus pilares básicos, al que la entidad humanitaria rindió homenaje días atrás.

La asamblea local de Creu Roja organizó esa suerte de agradecimiento público en el Jardí de les Percepcions del Parc de Vallparadís. Allí se reunieron decenas de personas, entre las diez de la mañana y la una de la tarde, para asistir a un programa de actos que incluyó una feria de actividades, talleres y una exposición, todo ello relacionado con el trabajo de voluntariado.

La institución pretendió "dar visibilidad" al empeño de los voluntarios, valorando "su aportación a la mejora de nuestra sociedad". Y concibió también la fiesta como punto de encuentro entre voluntarios que habitualmente no tienen contacto entre ellos por trabajar en áreas diversas, y entre voluntarios y socios. Hubo "batucada" y tres talleres: uno intergeneracional, otro sobre derechos humanos y un tercero sobre primeros auxilios.

Las personas interesadas en colaborar con Creu Roja en el ámbito del voluntariado realizan primero una entrevista con responsables de la institución; si quieren pasar a la siguiente fase deben cursar una formación básica institucional para conocer la historia y los principios de la organización. La mayor parte de los voluntarios participan en programas de intervención social. Entre esas personas altruistas predominan las mujeres (64 por ciento), y la franja de edad mayoritaria es la comprendida entre los 21 y los 30 años, aunque en los últimos años ha aumentado la cifra de personas mayores de 50 años que se integran en la entidad.

La cifra

1.031. Creu Roja de Terrassa cuenta con 1.031 voluntarios. La cifra rondaba los 400 hace diez años