Consistorio y entidades crean un órgano para avivar el voluntariado

Publicat el 23 de juny de 2017 a les 19:56
Ha nacido un nuevo órgano consultivo: la Taula d'Entitats de Voluntariat de Terrassa. La mesa se ha constituido esta semana con un objetivo claro: fomentar el asociacionismo y el voluntariado.

Meritxell Lluís, concejal de Ciudadanía y Calidad Democrática, presidió el miércoles la sesión de constitución de la comisión, integrada por representantes del Ayuntamiento y de entidades del sector.

Según el Consistorio, la Taula arranca "con la voluntad de ser un espacio de trabajo y coordinación. Está abierto "a todas las entidades de la ciudad que realicen actividades de voluntariado y que promueven, refuerzan o generan proyectos de voluntariado para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía". De momento, cuenta con más de una quincena de entidades pero cualquier asociación que cumpla los requisitos puede incorporarse al órgano recién nacido. Puede entrar en la Taula cualquier entidad privada sin ánimo de lucro que lleve a cabo actividades de interés general, que cuente con un programa de voluntariado definido y que ha decidido que la participación altruista de sus integrantes "es un valor imprescindible en su misión".

Asesoramiento
La Taula d'Entitats de Voluntariat de Terrassa apoyará y dará visibilidad al trabajo de ciudadanos y asociaciones, y ofrecerá asesoramiento a sus responsables. El nuevo órgano local ha sido estructurado en tres comisiones de trabajo con sendos cometidos: una se encargará de realizar campañas, otra preparará las actividades del Día del Voluntariado, que se celebra el 5 de diciembre, y una tercera estará dedicada a crear un punto de información; se trata de poner en marcha un espacio físico de referencia para aquellos ciudadanos que son o quieran ser voluntarios.

La constitución de la mesa de entidades estaba incluida en el plan de mandato del gobierno municipal y el Reglamento de Participación Ciudadana también contiene un título específico sobre la promoción del asociacionismo. El plan de mandato indica que el Ayuntamiento desarrollará "de forma activa" una política de fomento de las asociaciones y el voluntariado para dar poder al tejido social, "potenciar la vertiente comunitaria y promover la implicación de la ciudadanía en torno al voluntariado" y sus valores.