Aprobado, pero falta mucho camino para la obtención, siquiera, del notable. El comercio catalán tiene presencia en internet y usa las nuevas tecnologías, pero le queda mucho trecho por recorrer en ese ámbito. Esa es una de las principales conclusiones de un estudio sobre la transformación digital en el comercio minorista en Catalunya que ha elaborado la Escodi por encargo de Comertia.
Los impulsores del informe, presentado ayer en el Palau Moja de Barcelona, tenían como objetivo conocer el uso de las nuevas tecnologías en las empresas de comercio catalanas. El estudio indica que las herramientas digitales más implantadas en el sector son las webs y las redes sociales. Así, el 85,71 por ciento de los comercios dispone de web, pero sólo el 40 por ciento de los comerciantes la utilizan como canal de venta. Facebook e Instagram son las redes sociales más utilizadas en el sector, con el 85 y el 56 por ciento, y luego se sitúan Twitter (39,5 por ciento) y Youtube (19,7).
Una cosa es la difusión de la actividad comercial y los útiles para darla a conocer, y otra la tecnología aplicada en casa, en el propio establecimiento. El estudio afirma que la instalación de tecnología en el punto de venta está aún un escalón por debajo: el 41 por ciento del comercio de Catalunya no dispone de ninguna tecnología en el comercio. La evolución es lenta, aunque sólida: según el informe, los sistemas de mejora de la experiencia del cliente se van incorporando poco a poco. Se trata de instrumentos como las pantallas interactivas, los pagos rápidos o las tabletas. Útiles de gestión como los contadores de clientes van introduciéndose de manera progresiva en establecimientos y cadenas.
La transformación digital no es fácil, aunque con los cambios se detecten mejoras en la experiencia de compra y el servicio al cliente. Muchos comerciantes han puesto de manifiesto los frenos a la adopción de herramientas digitales: el 38,6 por ciento considera que el coste es una de las causas que retienen a los comerciantes. Otro freno lo constituye la falta de personas para gestionar esos cambios (el 19,8 por ciento así lo cree). La simple resistencia, sin más motivo, representa el 13 por ciento.
Posicionamiento
Menos del 35 por ciento de las empresas invierte en mejorar su posicionamiento en los buscadores de internet; las que invierten pagan menos de mil euros al mes por este concepto. Sin embargo, casi la mitad de los comercios, el 46,4 por ciento, invierte en publicidad en las redes. Las más proclives a ello son las empresas de ocio, cultura y moda.
Comertia es la Associació Catalana de l'Empresa Familiar del Retail (comercio al detalle) y agrupa a más de 4.000 puntos de venta, con una facturación anual de 4.000.000.000 de euros y una cifra de empleo directo de 35.000 personas. Joan Carles Calbet, presidente de la asociación, agradeció ayer a la Generalitat su apoyo en la realización del estudio y pidió una mayor regulación de los canales digitales de venta. Calbet reclamó más contundencia en la lucha contra los circuitos ilegales y de fraude. "Pedimos equiparar la fiscalidad de las transacciones comerciales con independencia del canal de venta empleado y de la ubicación de la sede de la empresa", concluyó. El informe subraya que las cadenas adscritas a Comertia tienen más integrado el uso de la comunicación digital y el de la tecnología en los establecimientos. En general, la inversión en nuevas tecnologías es mayor cuanto más grande es el negocio. El 15 por ciento de las empresas no hace uso de redes ni tiene presencia online.
ARA A PORTADA
Publicat el 17 de juliol de 2017 a les 20:52
Notícies recomenades
-
Terrassa Comencen els talls de trànsit al carrer d'Arquimedes
-
Terrassa FOTOS | El concurs de l'estiu: Tòquio, els Picos de Europa i Tànger
-
Terrassa La més gran de les beceroles
-
Terrassa CARRERS DE TERRASSA | De la nissaga del que va crear l’Aurora
-
Terrassa “A l’estiu, la ciutat no queda del tot buida”
-
Terrassa FOTOS | El concurs de l'estiu: La Ràpita, Seül i la República Dominicana