Ciudadanos que rompen bulos y favorecen el entendimiento

Publicat el 20 de juliol de 2017 a les 18:49
Se trata de aportar un grano de arena para la convivencia. Se trata, por ejemplo, de desmontar tópicos y bulos, de contribuir a extirpar la cizaña de los rumores. El Ayuntamiento de Terrassa forma a "personas facilitadoras de la convivencia"; esto es: a ciudadanos que ayudan a resolver conflictos y luchar contra la discriminación. Cada quince días se reúnen para recibir formación e intercambiar impresiones. Hay dos grupos: uno actúa por la mañana. El otro, por la tarde.

El proyecto fue impulsado por el servicio de Ciudadanía, departamento dirigido por la concejal Meritxell Lluís. La edil asistió el viernes pasado a una de las actividades de difusión y sensibilización que se celebró en el Raval de Montserrat. Allí, en torno a mesas, los participantes en el programa hablaron de sus experiencias y de sus retos y de la necesidad, que parte de ellos propuso, de dar a conocer sus actividades a los terrassenses.

La primera edición del plan de acción arrancó en noviembre pasado y acabará hoy. La siguiente se iniciará en septiembre próximo. El área municipal de Ciudadanía y Calidad Democrática impulsó el programa "con el objetivo de formar a un grupo de personas sensibilizadas con la convivencia positiva en la diversidad", para que esos ciudadanos creasen "un efecto multiplicador" en la sociedad. Los llamados "facilitadores de la convivencia" son terrassenses de diversos orígenes y sensibilidades culturales con un propósito en común: el interés en mejorar su entorno. Cada quince días se han reunido para recibir formación, fortalecer sus capacidades de comunicación y aumentar sus conocimientos al respecto. Precisamente la diversidad de los integrantes del grupo "contribuye a visibilizar en positivo la diversidad como un rasgo característico de la ciudad que aporta creatividad y riqueza", destaca el Consistorio.

Fueron los mismos participantes quienes idearon el acto del viernes pasado para acercar su empeño a los egarenses en un espacio tan transitado como el Raval de Montserrat. Entre los componentes del programa hay terrassenses de nacionalidad española, pero también originarios de Brasil, El Salvador, Honduras, Marruecos, Paraguay, Senegal y Venezuela.

LA CIFRA

50 personas. El proyecto "Personas facilitadoras de la convivencia" ha contado en su primera edición con 50 miembros, 21 hombres y 29 mujeres de casi todas las edades. Había ciudadanos de 19 años, pero también de 80.