Uno de los trazos que distinguen claramente a El Social es su polivalencia, palabra tan de moda en el fútbol en las últimas décadas. Un sinfín de secciones adornan indiscutiblemente una sociedad plural y con una vocación irrenunciable a la cultura, al deporte, al entretenimiento y, por encima de todo, de servicio a la ciudad. En definitiva, un club ejemplar y envidiable.
Esbart Egarenc. Tal vez una de las secciones más emblemáticas de esta entidad. Aunque se denominó con su actual apelativo en el año 1958, detrás suyo cohabitan una historia de superación y esfuerzo, y un impulso por preservar la tradición.
Teatro. Es la más antigua de El Social, y sus primeras representaciones se remontan a finales del siglo XIX. La escenificación de un clásico como "Els Pastorets", es tal vez su punto culminante.
Básquet. Sección que se inicia en el año 1983. Desde el año 2010, dispone de una escuela de básquet.
Ajedrez. Otra de las secciones de alcurnia dentro de este club egarense, con toda una historia de trabajo impagable en su mochila y con personas incansables que mantienen su esencia.
Pintura. El TAP es el taller de pintura de esta entidad, destinado para personas de todas las edades.
Tasts. Su tarea es promover actividades relacionadas con el mundo del vino, como degustaciones o visitas a viñas.
Coral Lamardebé. Llegó a El Social en 1997 y pertenece a la Federació d'Entitats Corals de Catalunya.
Sardanas. Amunt i Avall Sardanes, establecida en el curso 2012-2013, es una sección novedosa y con muchas ganas.
ARA A PORTADA
Publicat el 25 de juliol de 2017 a les 19:42