La CUP ha protagonizado hoy, al mediodía en Terrassa, uno de sus actos centrales para defender el referéndum del 1-O y el voto favorable a la independencia de Catalunya. La formación ha desembarcado en el Hort dels Frares del Parc de Vallparadís con dos pesos pesados, Anna Gabriel y Benet Salellas, los cuales han reiterado en más de una ocasión que el referéndum del 1-O es una cuestión política pero sobretodo social. El acto ha conseguido reunir más de seiscientas personas.
En un discurso "anticapitalista" y dirigiéndose a las izquierdas, Gabriel ha manifestado que "la lucha por la autoderminación no es una lucha para delimitar fronteras, ni banderas ni himnos. Es una lucha por los derechos sociales que nos atropellan". La diputada de la CUP aprovechó también para criticar a los alcaldes socialistas que se resisten a dejar locales municipales para la votación. En este sentido se refirió al alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, a quien reprochó que "si es partidario de municipalizar el agua para que deje de estar en manos privadas, también debería postularse a favor del derecho a decidir porque quienes nos gobiernan también son los lobbies capitalistas".
Gabriel precedió en la palabra a su compañero de filas Benet Salellas, quien en la misma línea significó que "el 1-O es un día histórico para iniciar un nuevo proyecto independentista y democrático". Salellas denunció con contundencia todas las acciones que está llevando a cabo el Gobierno de Rajoy para impedir el referendum. Para el político, estamos en "una grave situación antidemocrática, en un Estado de excepción" para recordar que desde Madrid están prohibiendo actos, requisando material, bloqueando páginas web, irrumpiendo en imprentas y periódicos e interponiendo una querella a más de 700 alcaldes que han decidido poner las urnas. "No es el que vuelva el franquismo. Es que no se ha ido nunca", concluyó.
Gabriel y Salellas estuvieron arropados por el antropólogo Manuel Delgado, el alcalde Marinaleda (Andalucía), Juan Manuel Sánchez, la concejal de la CUP en Terrassa, Maria Sirvent y la militante de Arran, Laura Gràcia. El acto se extendió con la música en directo del dúo Jo Jet y Maria Robot y una comida popular organizada por los trabajadores en huelga de Emergia.
ARA A PORTADA
Publicat el 17 de setembre de 2017 a les 18:52
Notícies recomenades
-
Terrassa
Terrassa atorga les primeres llicències d’obres per construir habitatges a l’àmbit de Sala Badrinas
-
Terrassa
Terrassa inicia un pla per ampliar les zones d’ombra als patis escolars
-
Terrassa
Terrassa inaugura el mural dedicat a Akira Toriyama
-
Terrassa
Èxit de la Festa de la Paella a la Maurina
-
Terrassa
Més de 300 persones al sopar solidari d’Oncolliga
-
Terrassa
Un alumni de l’Eseiaat rep un premi internacional per la seva tesi doctoral