Marc y Martina "ganan" en el ranking de nombres más frecuentes en Catalunya

Publicat el 29 de setembre de 2017 a les 21:15
Muy atrás en el tiempo y los usos quedaron Antonio, Francisco o José. Los bebés catalanes se llaman Marc, ellos, o Martina, ellas. Esos son los nombres más frecuentes que los padres ponen a sus retoños en Catalunya. Alex y Júlia o Julia y Laia ocupan puestos altos también en esta "clasificación" que ha dado a conocer el Institut d'Estadística de Catalunya (Idescat).

Marc repite en el primer lugar del listado. Fue el más utilizado en el 2016, pero también en el año anterior, si bien con una tendencia decreciente: hace una década el doble de recién nacidos recibía ese nombre. En el 2016, Martina se llevó el primer lugar entre las niñas, por cuarto año consecutivo.

La tasa de niños llamados Marc por cada mil nacidos es de 23,60. Fueron 832 el año pasado en Catalunya. Y fueron registrados como Àlex o Álex 656, el 18,61 por mil. El tercer nombre de varón más utilizado fue el de Jan y le siguen Martí, Hugo, Biel, Èric o Eric, Pol, Pau y Nil. Y, algo impensable años atrás, se cuela en el puesto número 11 el nombre de Leo, como Messi. Los primeros veinte lugares en el ranking los completan Lucas, Aleix, Arnau, Daniel, Adam, Enzo, Bruno, Gerard y David.

El año pasado se registraron en Catalunya 702 niñas con el nombre de Martina, 23 de cada mil. Fue el nombre más usado en el ámbito metropolitano. En el 2016, en Catalunya nacieron 649 (19,44 por mil) pequeñas a las que sus padres pusieron Júlia o Julia.

El tercer lugar en la clasificación fue para Laia y el cuarto, para Lucía. El quinto, para Maria o María. De ahí para abajo, Emma, Noa, Paula, Ona, Aina, Carla, Sofía o Sofia, Arlet, Abril, Sara, Alba, Clàudia/Claudia, Mia y Daniela. En el número veinte, Valèria en catalán, o Valeria en castellano.

El apartado estadístico que apenas experimenta alteraciones, como es normal, es el referente a los apellidos, según se desprende de los datos del Idescat. El más común en Catalunya es García, seguido de Martínez, López, Sánchez, Rodríguez, Fernández, Pérez, González, Gómez, Ruiz y Martín. Luego, en orden decreciente, se sitúan Jiménez, Moreno, Hernández, Muñoz, Díaz, Romero, Navarro, Torres y Álvarez.