El 15 de octubre de 1940, Lluís Companys, presidente de la Generalitat de Catalunya, de 58 años, era fusilado por el régimen franquista en el castillo de Montjuïc. Dos meses antes, había sido detenido por la Gestapo en la Francia ocupada, a petición de las autoridades españolas, trasladado primero a Madrid, y después a Barcelona, donde se le hizo un consejo de guerra sumarísimo sin garantías procesales, en el que se le condenó a muerte. El 15 de octubre es ahora el Dia Nacional en memoria de las víctimas de la Guerra Civil y la dictadura franquista, y el domingo, fecha del 77 aniversario del fusilamiento del presidente Companys, el Ayuntamiento celebró el acto institucional de la jornada en la plaza de Terrassa que lleva su nombre. "Companys es el único mandatario y presidente de gobierno elegido democráticamente del siglo XX que murió ejecutado por el fascismo", señaló la concejal de Ciudadanía y Calidad Democràtica, Meritxell Lluís en el parlamento que abrió el acto.
"Simplemente indigno"
Han pasado 77 años desde su ejecución, y los catalanes "somos un pueblo que continúa esforzándose para alcanzar la plenitud nacional", afirmó. "Por otra parte, estos días, un diputado muy relevante del Congreso se ha puesto en boca el presidente Companys. Ha dicho, y utilizo un verbo muy suave, que el presidente Puigdemont puede acabar de la misma manera que el presidente Companys. Es simplemente indigno, menospreciable, inconcebible. No solo no hay voluntad de restitución de una monstruosidad histórica, sino que el espíritu de venganza se vuelve a imponer".
Con este acto, el Ayuntamiento quiere rendir homenaje al presidente Companys y reconocer las vícimas de la guerra y la dictadura y a sus familias. Lluís recordó que Terrassa sufrió de primera mano "la Guerra Civil española y sus consecuencias, y la ciudad sufrió una importante represión durante la dictadura franquista. Es, pues, obligación nuestra realizar esta conmemoración, por los que sufrieron la guerra y la dictadura, y por los que trabajaron para restaurar las instituciones democráticas, los que lucharon desde la política, el sindicalismo, el mundo vecinal, desde las aulas y las calles. Es nuestra obligación para que las nuevas generaciones de terrassenses se reencuentren con su pasado con los ojos del rigor del estudio y la máxima objetividad que puede poner en su pasado una sociedad democrática y madura".
Valores de la memoria histórica
Defendió así la concejal de Ciudadanía la recuperación de la memoria histórica , porque, entre otras cosas, "contribuye a fomentar valores éticos y morales, de defensa de la convivencia cívica y social, de los derechos y de las libertades, y permite ser consciente del trabajo de muchas personas, entidades e instituciones para conseguir una mayor justicia social".
De ahí que, en estos momentos, "hay que reivindicar más que nunca la vigencia de la lucha del presidente Companys por las libertades y la justicia social. Catalunya es un país que lucha para ser mejor y para ser más justo, un país que si no es más justo no será libre, y que si no es libre no será del todo justo. La justicia social y la libertad nacional son lo mismo. Así pues, es en memoria de tanta gente como Lluís Companys que continuaremos adelante hasta tener un país libre y justo".
ARA A PORTADA
Publicat el 16 d’octubre de 2017 a les 22:34
Notícies recomenades
-
Terrassa Junts es defensa de les crítiques d'Esquerra i reitera el suport als drets humans i a Palestina
-
Terrassa MútuaTerrassa impulsa la Setmana Mundial de la Lactància Materna amb activitats a les biblioteques i centres de salut
-
Terrassa El Bitxo del Torrent Mitger celebra 40 anys amb 40 enceses a la Trobada de Bestiari de Can Roca
-
Terrassa Els Minyons de Terrassa celebren “El Vespreig Minyó” amb la presentació de la nova samarreta
-
Terrassa El dermatòleg de Terrassa Ramon Grimalt, entre els investigadors més citats, segons la Universitat d'Stanford
-
Terrassa Biblioteques Sense Fronteres pels drets de les dones a Terrassa