El acceso a la cultura también ayuda a desmontar barreras

Publicat el 06 de desembre de 2017 a les 18:49
Hay que potenciar una cultura más inclusiva y accesible en Terrassa. Este fue el eje central del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, al que Terrassa se sumó el pasado fin de semana con una serie de actividades reivindicativas. Porque las barreras no son sólo arquitectónicas. No las constituyen únicamente las farolas en mal sitio o la falta de pasos deprimidos en las aceras. También las conforman las limitaciones a la hora de acceder a la formación y el ocio culturales.

"La cultura rompe barreras". Ese fue el lema escogido para la edición de la jornada en Terrassa. El objetivo era, según destacó el Ayuntamiento, "reivindicar el derecho a participar en la cultura de las personas con capacidades diversas, apostando por la cultura en entornos inclusivos, así como por el consumo en espacios y con propuestas accesibles".

Exposición
El sábado tuvo lugar en el Ayuntamiento un gesto simbólico: la iluminación de la fachada consistorial de color naranja. Luego se desarrolló una serie de actos gratuitos, abiertos a todos los ciudadanos, organizados tanto por la administración municipal como por las entidades que integran la Taula Local de Capacitats Diverses i Accesibilitat. La actividad central tuvo lugar el domingo al mediodía en el espacio La Cúpula, de Amics de Les Arts i Joventuts Musicals, donde se inauguró la exposición fotográfica "La cultura trenca barreres". La muestra está compuesta por fotografías de Xavi Almirall que recorren procesos creativos de entidades de personas con discapacidad y agentes culturales. Por ejemplo, expone el proceso de creación del espectáculo Dreams de Prodis y el grupo La Fura dels Baus, o la "cercavila" de la Papallona de Sant Pere con la colaboración de Fupar, o un taller de fotografía artística de AVAN. La exposición, adaptada con pictogramas y escritura en braille para las descripciones de las fotos, estará abierta hasta el 22 de diciembre.

La Seu d'Ègara
Allí, en Amics de Les Arts y en presencia de representantes del gobierno municipal, se leyó un manifiesto. Por la tarde se representó en el Teatre Alegria la obra "El mirador de les paraules que no puc dir", una creación producida por la compañía Bambú que reflexiona "sobre los miedos, la soledad y el deseo de comunicarse de verdad en un mundo invadido por las nuevas tecnologías". La obra, accesible para personas discapacitadas, integraba la lengua de signos y la audiodescripción en abierto y en directo.

Otra propuesta del Ayuntamiento y la Taula Local es un decálogo con pasos "para impulsar una cultura plenamente accesible e inclusiva", dirigida tanto a asociaciones culturales como a responsables de equipamientos, entidades, entes públicos y ciudadanos en general.

Además, el Museu de Terrassa ha estrenado una maqueta táctil de La Seu d'Ègara. Se trata de una pieza, elaborada por los herreros Rafael Martínez y Gemma Casas, que reproduce a escala las Esglésies de Sant Pere. La Casa Alegre de Sagrera dispone desde el 2009 de una maqueta similar para personas con discapacidad visual.