El curso de Pedagogia de l'Espectacle tiene 31 propuestas

Publicat el 06 de desembre de 2017 a les 17:27
El Centre Cultural, el Teatre Alegria, el Auditori Municipal y el Cinema Catalunya llevan ya semanas recibiendo a los niños y jóvenes que acuden a las sesiones de Pedagogia de l'Espectacle, iniciativa singular y pionera (el pasado año cumplió cuarenta años) con que la Fundació Torre del Palau educa para las artes escénicas y el espectáculo a los escolares. La programación del curso 2017-2018 mantiene sus líneas habituales. "Buscamos espectáculos que puedan tener recorrido a la hora de ser trabajados en la escuela, en un ámbito muy transversal", señala Judit Josa, coordinadora de Pedagogia. También que puedan ser instrumentos para el crecimiento personal, para que los niños "vayan adquiriendo un sentido crítico. Esto es, que además de tener el privilegio de disfrutar de las artes escénicas, les aporten tanto a nivel de conocimiento como de las emociones que dan estas artes".

Trabajar actitudes y valores
Siempre se hace dificil destacar unas propuestas por encima de otras en una programación que ofrece a las escuelas un total de 31 espectáculos. Para educación infantil, "hemos buscado obras con las que trabajar actitudes y valores". Así, "Loops", de Engruna Teatre, obra con dos personajes, la experiencia y la inexperiencia, y sobre el paso del tiempo. O "Dins la panxa del llop", de la compañía De paper, sobre los ciclos alimenticios, y "4 i 1 cinc petits", espectáculo de danza de la popular Factoria Mascaró.

Los alumnos del ciclo inicial podrán ver "Safari", de La Baldufa, obra en la que a través de la aventura de dos investigadores que indagan porque no ruge el león se aborda el tema del "bullying"; la "Superbleda" de la terrassense La Bleda, o "El col·leccionista de pors", sobre los miedos, de L'Estenador Teatre. Y "Rolf & Flor a Londres", concierto de The Pinker Tones (sí, el grupo catalán de música electrónica de baile que actúa por todo el mundo) en el que se encuentran con una niña refugiada siriana y un niño con sindróme de Down.

Para el ciclo medio de primaria, Teatre al Detall representarán "La nena dels pardals", una obra "sobre el equilibrio ecológico y el autoritarismo". Y en la programación para el ciclo superior y primero de ESO, Josa destaca los premiados espectáculos de dos compañías de danza del País Vasco, programadas por primera vez. Atikus representará "Maravilla en el país de las miserias", que aborda "la manera en que los niños sobreviven a una situación de guerra, y como a través de la imaginación pueden afrontar el futuro". Y la compañía Markeline viene con "Euria" ("lluvia" en euskera), que explica con el movimiento, el gesto y las emociones de la danzal os sentimientos sobre la pérdida de una persona amada. Y no podía faltar el recorrido por un género musical (esta vez, el gospel) que cada año ofrece Bat'' Audicions.

La adolescencia no es fácil
"Ningú et va dir que fos fàcil", de la compañía Jove Teatre Regina, es la oferta estelar para el segundo ciclo de ESO y bachillerato (14-18 años). Una obra teatral con música en la que la compañía Jove Teatre Regina aborda todas las cuestiones clave a esa franja de edad, a través de cinco adolescentes que comparten un vagón de metro y un viaje "con momentos tan trepidantes como esta montaña rusa que es el paso de la infancia a la edad adulta".

Por otra parte, Pedagogia vuelve a programar espectáculos especiales con motivo del Día Internacional de la Danza y el Festival de Jazz de Terrassa. Para el primero, "Avui, dansa!", del Institut del Teatre de Barcelona, el 26 de abril en el Centre Cultural. Para el Festival de Jazz, el 20 de marzo, también en el Centre Cultural, "Viatjazz a Nova Orleans", espectáculo con un quinteto de dixieland y un "grafitero" que pintará en directo.