Conocido escritor, Josep Gòrriz ha trabajado treinta años en el INS Blanxart, impartiendo literatura y lenguas catalanas.
¿Por qué optó por dedicarse profesionalmente a la docencia?
Porque quería contribuir a que las nuevas generaciones sean más cultas y críticas.
Y, ¿cuál es su balance?
Me ha gustado. Creo que he conseguido desvelar el sentido crítico y la capacidad creativa de los alumnos, algunos de los cuales se dedican profesionalmente a la escritura.
¿Dónde impartió las primeras y últimas clases?
Comencé en el año 1979 e en Sabadell, en el Col·legi Públic La Romànica. Y las últimas en el INS Investigador Blanxart. Este centro de secundaria es donde he ejercido la mayor parte de mi vida profesional. He estado 30 años como profesor de lengua y literatura catalana.
¿Cómo ha evolucionado la enseñanza?
Creo que ha ido a peor a causa de una serie de factores negativos. Factores como los aprobados automáticos, una programación reiterativa, concentración de alumnos inmigrantes de diversos niveles y culturas, el retraso en la aplicación de la FP a los 16 años...
¿Cuál es su propuesta?
En mi opinión hay que replantear el modelo de arriba a abajo, escuchar a los maestro y profesores que lo dan todo y no dar carta blanca a pedagogos que ignoran la realidad de las aulas.
¿A que dedicará el tiempo libre que tiene ahora?
Además de dedicarme a la creación literaria, coordino el curso de relatos Natàlia Sallés del Ampa de la Escola el Cim y hago clases de escritura en Acció Teatre.
ARA A PORTADA
Publicat el 06 de desembre de 2017 a les 18:49