"I va per tots..." otro año de Quinto

Publicat el 22 de desembre de 2017 a les 21:59
El juego del quinto es, con perdón del Patge Xiu-Xiu, la tradición navideña más propia de Terrassa (y de algunas otras poblaciones del Vallès). Las primeras sesiones tuvieron lugar el 8 de diciembre en la asociación de vecinos de Can Roca, y el pasado sábado en el Social, pero será este fin de semana cuando el quinto se convierta un año más en una actividad de ocio masiva en la ciudad. Ante las cartillas, con las "guixes" en la mano, volverá a reunir personas de todas las edades, familias enteras, atentas a los números que canta el "lloro", anhelantes de que les salgan antes que a nadie los quince números que forman un recuadro y así poder "picar" un quinto (la tradición manda golpear la mesa con la mano) y ganar la recaudación de la partida (salvo el porcentaje que se queda la entidad organizadora).

El Social es la entidad que realiza un mayor número de sesiones, los días 23, 25, 26 y 30 de diciembre, y 1, 6, 7 i 13 de enero, a las seis de la tarde, y los días 29 de este mes, y 5 y 12 de enero, a las diez de la noche. La última el día 13, sábado, incluirá la tradicional "Gresca final", con sorpresas, regalos y participación de los integrantes del Social Teatre. En fechas y horarios muy parecidos de estas fiestas, se puede jugar también al quinto en el pabellón Sferic (que el 7 de enero, de cinco a seis de la tarde, organiza un "quinto infantil", con partidas gratuitas y regalos para los ganadores), el pabellón Pla del Bon Aire (organizado por la sección de basquet del Club Natació Terrassa), la Societat Coral Els Amics, el Casal de Sant Pere, el Centre Excursionista de Terrassa, el Ateneu Candela, y otros lugares. Algunos hacen el quinto un solo dia, como el Ateneu Terrassenc (el día 28, a las siete de la tarde) o el Casal de les Fonts (día 30, tarde y noche). En el Casal de barri de Can Gonteras será los días 23 y 30, y se aprovechará para recoger alimentos para El Rebost.

Una tradición por estudiar
Pese a constituir una tradición tan arraigada, con una "cultura" particular, y contar en su pasado con circunstancias insólitas como que la dictadura franquista, que prohibió el juego, lo permitiera, no existe ningún libro sobre el quinto y su historia. Lo suplen en cierta medida los artículos sobre el tema que Santi Rius ha ido publicado en su web "Records de Terrassa", que constatan su origen ignoto, y los lugares más antiguos de los que hay memoria que se jugara (los cafés Español de la calle Topete y de les Víctimes de la Plaça Vella, Coro Vell, Coral Els Amics, el Casino del Comerç, Cercle Egarenc, Gran Casino). En 2002, Jan Grau, estudioso de la cultura popular, recopiló parte del argot y las palabras con que se designan los números en su artículo "Els números del quinto".