Hay una noria en Terrassa que, durante todas estas fiestas navideñas, llevará arriba y abajo, cada día, unos doscientos litros de agua. Está en el sotano del atrio de la catedral del Sant Esperit y es el elemento estelar del pesebre oficial de la Agrupació de Pessebristes de Terrassa, que se expone junto con los dioramas complementarios. "Llevaba años con la idea de un pesebre con noria, y pensé que éste, al cumplirse el 75 aniversario del oficial de la entidad, la ocasión lo merecía, para hacerlo más diferente y más atractivo", señala Ferran Fonte, su autor, que es, también, el presidente de la Agrupació.
Un pequeño motor mueve esos doscientos litros de agua, "porque solo con su presión no sería suficiente para subir las jarras, que son de barro y pesan más de lo que parece". Procede de tres depósitos subterráneos que van alimentando y renovando el circuito. Su último elemento en la superfície es una fuente, que mana constantemente y desemboca en la parte inferior.
Un paisaje clásico
"Todo ha sido pensado, en este pesebre, en función del agua", señala Fonte. Por lo demás, el montaje "está ambientado en la época. Reproduce un clásico paisaje palestino, con pueblos de casas sencillas de planta baja y techos planos, y el nacimiento en una cueva". Ésta tiene un "fuego" siempre encendido, creado en base a varias bombillas eléctricas, "que se van alternando para un efecto más vistoso". Algunos visitantes se sorprenden de que en la exposición prácticamente no haya otro nacimiento , pero Fonte señala que "normalmente es así. Los otros dioramas presentan temas complementarios, y reservamos el nacimiento para el oficial".
El paisaje también incluye montañas de espectaculares perspectivas, y ambientación con palmeras. "Teníamos hechas más, pero no supimos como situarlas en el espacio disponible." Las figuras son mayoritariamente de Castells, una familia barcelonesa de constructores que ya va por la tercera generación, "de renombre internacional".
¿Cuántas horas de trabajo hay en este pesebre? "Muchas, muchas. Comenzamos después de Semana Santa, y desde entonces hemos estado trabajando casi cada día", señala Fonte, que ha contado con la colaboración de Jordi Rodó, Dionisio Sánchez, Fina Torrens, Ricard Verdaguer, Marcos Segura, Enric Castillo, Xavier Alagarda y, especialmente en el circuito del agua, Raimon Atsarà.
Dificultades de construcción
A la ingente labor que precisaba este pesebre del 75 aniversario, se le añadía el problema de como introducirlo en el sotano del atrio del Sant Esperit. La apertura mayor la ofrece el ascensor, de ochenta centímetros de ancho por un metro y diez de profundidad, "y todo está hecho con piezas que como mucho tuvieran estas medidas. Aquí dentro tuvimos que ir montándolas".
Además, las zonas de agua debían estar aisladas y constituir una única pieza, para evitar fugas. "Esto lo complicó a la hora de ir dimensionando las piezas y encajarlas." "Tanto trabajo, para deshacerlo después de las fiestas" es un comentario habitual de los visitantes. Fonte señala que éste vivirá un poco más, porque la Agrupació tiene la intención de que forme parte, el próximo año, de la exposición conmemorativa de su 75 aniversario (su celebración comienza estas navidades, y se desarrollará durante todo 2018, hasta las próximas). "Pero tarde o temprano se acabará desmontando, sin lugar a dudas. Es el destino de todos los pesebres."
Fonte no realizaba el pesebre oficial desde el año 2009. Se resistió un tanto a ponerse manos a la obra, porque también suyo es el de la ciudad, y algunos de otras exposiciones, y además tiene a su cargo la organización de la entidad, "pero la junta me insistió, y al poder contar con colaboradores, me animé".
El presidente de la Agrupació de Pessebristes lo es desde 2007. Se hizo socio de la entidad hace casi veinte años. Nacido en la ciudad en 1957, siempre había hecho el pesebre en casa, "y, ya de mayor me apuntaron un año al concurso, y gané el primer premio", recuerda. "En la Agrupació me dijeron entonces que estaba perdiendo el tiempo haciéndolos en casa, que viniera aquí. Vine, hice un cursillo, y me di cuenta de que los métodos que utilizaba en casa eran muy antiguos. Y fui formándome en las técnicas que imparte la entidad".
Exposición: "75è Pessebre Oficial i Exposició Complementària de Diorames"
Lugar: Sotano del atrio de la catedral basílica del Sant Esperit
Fechas: Hasta el 7 de enero
Horarios: Festivos y sábados, mañanas de 11.30 a 1.30, y tardes, de 5.30 a 8.45. Laborales, tardes de seis a 8.45 (hasta el 5 de enero).
ARA A PORTADA
Publicat el 22 de desembre de 2017 a les 21:59
Notícies recomenades
-
Terrassa Junts es defensa de les crítiques d'Esquerra i reitera el suport als drets humans i a Palestina
-
Terrassa MútuaTerrassa impulsa la Setmana Mundial de la Lactància Materna amb activitats a les biblioteques i centres de salut
-
Terrassa El Bitxo del Torrent Mitger celebra 40 anys amb 40 enceses a la Trobada de Bestiari de Can Roca
-
Terrassa Els Minyons de Terrassa celebren “El Vespreig Minyó” amb la presentació de la nova samarreta
-
Terrassa El dermatòleg de Terrassa Ramon Grimalt, entre els investigadors més citats, segons la Universitat d'Stanford
-
Terrassa Biblioteques Sense Fronteres pels drets de les dones a Terrassa