La Simfònica del Vallès en sus valses anuales

Publicat el 22 de desembre de 2017 a les 21:59
Els vals, con sus movimientos circulares (su nombre se deriva de la palabra alemana "Walzer", que significa "girar en círculo") tiene algo de metáfora de la idea cíclica de la vida, y fiel a ese espíritu cada 26 de diciembre el género vuelve a la ciudad. El "Concert de Sant Esteve" en el Centre Cultural Terrassa, en el que la Orquestra Simfònica del Vallès interpreta valses y piezas cercanas o complementarias , constituye toda una tradición navideña en Terrassa, con veinticinco años de historia.

No se interrumpe este año, y la Simfònica del Vallès vuelve a ofrecer una selección de piezas cortas, accesibles para todos los públicos, y caracterizadas por su ritmo, vivacidad y la alegría que contagian a sus oyentes. Entre ellas no faltan, por supuesto, las composiciones de la familia Strauss. De Johann Strauss (1804-1849), se interpretará "Marcha Radetzky" y "A prueba de fuego" ("Feuerfest"), que no es un vals sino una polca francesa. De su hijo, Johann Strauss II (1825-1899), podrá escucharse la apertura de "El barón gitano" ("Der Zigeunerbaron"), "Voces de primavera", la polca "Viva Hungría" y "El bello Danubio Azul".

El programa se completa con composiciones de Modest Mussorgsky, Georges Bizet, Sebastian Yradier, Alberto Ginastera, Leroy Anderson y Charles Gounod.

Concierto: "Concert de Sant Esteve-Festival de valsos i danses"

Intérprete: Orquestra Simfònica del Vallès

Fecha: Martes día 26, a las nueve de la noche

Precio: 15-25 euros