Cerca de 500 niños y adolescentes se incorporan hoy a los casales de invierno municipales organizados por el Ayuntamiento de Terrassa y que desarrollan ocho entidades de ocio infantil y juvenil de la ciudad. El dispositivo arranca esta mañana y culmina el próximo 5 de enero, en horario de 9 a 15 horas.
Los casales municipales cumplen una función similar a los del mes de agosto. Se dirigen a niños y adolescentes de entre 3 y 17 años la mayoría de los cuales (450) llegan al programa derivados desde los servicios sociales municipales. Son niños y niñas, chicos y chicas en situación de vulnerabilidad que no tienen garantizadas sus necesidades básicas alimentarias durante el periodo de vacaciones navideñas y que ya disponen de una beca durante el periodo de escolarización.
El resto de plazas se ofrecen en abierto al resto de la ciudadanía como un recurso más para que de forma normal los padres puedan conciliar vida laboral y familiar. En este caso las plazas no están subvencionadas, aunque se ofrecen a precios muy económicos puesto que se trata de una actividad sin afán de lucro, en la que las cuotas ayudan a cubrir los gastos derivados de la propia actividad.
Los casales de invierno son un proyecto socioeducativo de primer nivel y de carácter integral. Lo desarrollan profesionales del ocio infantil. Se trata de una actividad socialmente inclusiva y que cubre un amplio abanico de las necesidades de los niños y los adolescentes, más allá de la alimentación.
Funcionan desde 2013 y surgieron como un recurso para hacer frente a las consecuencias de la crisis sobre los más pequeños. La mayoría de los niños y adolescentes que participan pertenecen a entornos muy vulnerables en los que no están garantizada su correcta alimentación.
El programa ha ido evolucionando y consolidándose como una oferta estable que se activa coincidiendo con los periodos de vacaciones escolares. Durante el curso, las necesidades alimentarias básicas quedan cubiertas en el comedor de las escuelas.
Este año el presupuesto municipal para los casales es de 65 mil euros. En ellos desarrollan un papel crucial los esplais de la ciudad, cuyos técnicos son los encargados de desarrollar los programas socioeducativos. Este invierno participan los esplais Ca N'Aurell, Trémola, Tu Tries, Guadalhorce, La Fàbrica, Can Palet, Can Parellada y el Grup de Colònies de Ca N'Anglada.
ARA A PORTADA
Publicat el 26 de desembre de 2017 a les 21:19
Notícies recomenades
-
Terrassa Can Boada torna a l'Edat Mitjana aquest cap de setmana
-
Terrassa Tractar millor les colònies felines de Terrassa
-
Terrassa Una xarxa de suport per als malalts d’esclerosi
-
Terrassa Estratègies per dinamitzar Ca n’Anglada
-
Terrassa Alarma per la crema de tres patinets elèctrics en una botiga a Terrassa
-
Terrassa Festa doble pels 500 anys dels gegants de Terrassa