Desde Sant Salvador de les Espases solo se ve un poco Esparraguera, y Collbató al fondo como un pueblo de pesebre. Parece mentira que esté tan cerca de ciudades grandes, y a la vez totalmente rodeada de montañas, en un paraíso de la naturaleza", explica Àngel Manuel Hernández, preguntado por el secreto de la fascinación que genera esta ermita, especialmente en Esparraguera, Olesa de Montserrat y Vacarisses, los tres municipios en cuyos términos confluye, y también de terrassenses. A Hernández, conocido sabio terrassense de la botánica y los botánicos, también historiador de la medicina y la ciencia, y de las poblaciones de la comarca y de tantas cosas (en su haber 293 publicaciones, diecisiete libros entre ellas), Sant Salvador de les Espases comenzó a "ensartarlo" en 1994, a raíz de sus pesquisas en la zona para su libro "Les plantes i el paisatge vegetal d'Olesa de Montserrat", y su participación en las labores de repoblación tras el incendio de ese año.
Por esa época se hizo socio de Amics de Sant Salvador de les Espases, entidad creada en 1971, gracias a la cual la ermita mantiene un buen estado de conservación, y comenzó a estudiar tanto su historia como el ámbito natural que la rodea. Fruto de este interés han sido los libros "Ressons de Sant Salvador de les Espases" (2003) y "Sant Salvador de les Espases, una ermita singular" (2008), y una colección de objetos, documentos y material diverso sobre el lugar, una selección de la cual expone ahora en el local de la Associació de Col·leccionistes de Terrassa, en el Centre Cultural.
Historia, zoología, geología
El recorrido comienza con fotografías del primer documento sobre el castillo de les Espases (la ermita, posterior, se construyó en base a una de sus estancias), del año 985 y el primero que menciona la ermita, de 1342, que conserva el Arxiu Històric de Terrassa y que lleva el nombre de un primer ermitaño, Pere Pastor. También en Terrassa, en el Castell Cartoixa de Vallparadís, se encuentra la predela o parte basal del retablo del siglo XIV la ermita, desaparecido en 1936. Fue recogida por Josep Rigol.
Una gran serpiente verde nos mira desde el apartado dedicado a la zoología. "Una similar vi pocos días antes del incendio", recuerda Hernández. "Pero es una especie inofensiva", nos tranquiliza. "Por ser tan 'ferésteca, Sant Salvador de les Espases es una zona interesante en cuanto a plantas y animales", y aquí están las imágenes que lo prueban.
La geología del lugar tiene sus piezas estelares en las "espadas" de roca "que muy probablemente dieron nombre al castillo". Su leyenda la explica un cartel elaborado por alumnos de la Escola Cooperativa el Puig de Esparraguera: "se dice que en una batalla entre moros y cristianos, del cielo cayeron espadas de fuego que, tras aniquilar a los sarracenos, quedaron petrificadas".
Pero más sorprendentes resultan los apartados siguientes, con documentos que testimonian la actividad cultural y social que ha generado y genera Sant Salvador de les Espases. Puede verse así una selección de programas de los "aplecs" que desde diversas poblaciones se organizan a la ermita.Entre ellos el de Terrassa, que reintrodujo Lluís Ferret Altisench, cuando era rector de la parroquia de Sant Cristòfol, y desde 1995 se realiza cada año. Sant Salvador de les Espases también ha inspirado "goigs" (los más antiguos, de finales del siglo XVIII y 1820), y el poema "Pelegrinejant" de Arseni Domènech (editado a la manera de un goig), dos aucas, libros y puntos de libro, incluso felicitaciones de Navidad, un boletín, un escudo.
El pesebre de Sebastià Codina
La exposición, que incluye también un apartado dedicado a Joan Solà, finaliza con el pesebre de este año de la Associació, que es precisamente la maqueta de la ermita de Sant Salvador. La realizó Sebastià Codina, ex rector de Vacarisses, y "reproduce todos los detalles de la ermita "con gran fidelidad, incluso las ventanillas góticas"w
LOS DATOS
Exposición: "Sant Salvador de les Espases, entre la història i la llegenda. Col·lecció d'Àngel M. Hernández Cardona"
Lugar: Associació de Col·leccionistes de Terrassa (Centre Cultural)
Fechas: Hasta el 10 de enero
Horario: Miércoles y viernes, de seis de la tarde a nueve de la noche (visitas concertadas: 609 935 713)
ARA A PORTADA
Publicat el 03 de gener de 2018 a les 20:42
Notícies recomenades
-
Terrassa De nom a nom i de seu a seu: Faktoria
-
Terrassa FOTOS | El concurs de l'estiu: Algèria, Laos i el naixement del riu Mundo
-
Terrassa Els Minyons de Terrassa actuaran diumenge a Lloret
-
Terrassa FOTOS | El concurs de l'estiu: Berlín, Sevilla i els Dolomites
-
Terrassa Comencen les obres de l'avinguda del Vallès
-
Terrassa Netejaran un tram urbà de la llera del torrent Mitger