Médicos del Hospital 12 de Octubre han lanzado una campaña de concienciación para alertar sobre los peligros de zarandear a un bebé cuando se intenta consolar su llanto, especialmente durante su primer año de vida, ya que puede provocar graves lesiones cerebrales.
La campaña se apoya en un vídeo y un folleto informativo dirigido a padres y cuidadores con recomendaciones sobre qué hacer ante situaciones de este tipo, ya que "la sacudida brusca de un niño pequeño para calmarle puede empujar su frágil cerebro contra el cráneo y provocarle graves secuelas".
Esta sacudida, conocida como Síndrome del niño zarandeado o Trauma craneal no accidental puede ocasionar al bebé lesiones muy importantes, problemas de visión, fracturas costales, asfixia e incluso el fallecimiento. El síndrome se caracteriza por la presencia de hemorragia intracraneal y retiniana, edema cerebral y posibles fracturas óseas ocultas, aunque paradójicamente no existen signos externos traumáticos o son casi imperceptibles.
Los especialistas de neurología del hospital explican que este tipo de movimientos realizados por adultos no suelen ser premeditados y ocurren en momentos de desesperación ante la imposibilidad de calmar al bebé.
Según los expertos, "un bebé sano puede llorar durante horas. El llanto evoluciona siguiendo una curva que comienza a las dos semanas de vida, tiene un pico a los 2 ó 3 meses y disminuye a partir de los 4 ó 5 meses de edad". El llanto forma parte, por tanto, del desarrollo del bebé.
ARA A PORTADA
Publicat el 03 de gener de 2018 a les 20:04
Notícies recomenades
-
Terrassa Comencen els talls de trànsit al carrer d'Arquimedes
-
Terrassa FOTOS | El concurs de l'estiu: Tòquio, els Picos de Europa i Tànger
-
Terrassa La més gran de les beceroles
-
Terrassa CARRERS DE TERRASSA | De la nissaga del que va crear l’Aurora
-
Terrassa “A l’estiu, la ciutat no queda del tot buida”
-
Terrassa FOTOS | El concurs de l'estiu: La Ràpita, Seül i la República Dominicana